Categoría: Inicio
-

“LUJÁN GRANDE”: DEL NARCOMENUDEO A LA ORGANIZACIÓN BARRIAL
La historia de “Luján Grande” comienza en junio del año 2013 con la necesidad de acceso a un lote, por parte de cientos de familias, y la nula respuesta del municipio a ésta y a otras necesidades. Cuando las familias decidieron tomar las tierras la única respuesta del gobierno municipal, encabezado por Julio César Pereyra,…
-

𝗖𝗛𝗔𝗥𝗟𝗔 𝗔𝗕𝗜𝗘𝗥𝗧𝗔: 𝗔𝗥𝗧𝗘, 𝗠𝗘𝗠𝗢𝗥𝗜𝗔 𝗬 𝗧𝗘𝗦𝗧𝗜𝗠𝗢𝗡𝗜𝗢 𝗦𝗢𝗖𝗜𝗔𝗟
𝗖𝗮𝗺𝗶𝗻𝗼 𝗮 𝗹𝗮 𝗝𝗼𝗿𝗻𝗮𝗱𝗮 𝗽𝗼𝗿 𝗹𝗮 𝗠𝗲𝗺𝗼𝗿𝗶𝗮 𝟮𝟬𝟮𝟰 Les invitamos a participar de un espacio de reflexión e intercambio con exponentes y multiplicadores del arte: 🔈𝗦𝗔𝗡𝗧𝗜𝗔𝗚𝗢 𝗖𝗔𝗥𝗨𝗦𝗢. Ilustrador y artista plástico. 🔈𝗗𝗔𝗡𝗜𝗘𝗟 𝗦Á𝗡𝗖𝗛𝗘𝗭 𝗬 𝗚𝗔𝗦𝗧Ó𝗡 𝗡𝗢𝗩𝗘𝗟𝗟𝗢. Red de Centros Comunitarios Mons. E. Angelleli: experiencias del “Quemado”, “Callejeadas” y “Carrito cultural” 🔈𝗡𝗘𝗚𝗥𝗔. Centro Cultural Roque Dalton…
-

PORQUE EL DEFICIT CERO ES MENTIRA
Desde que Javier Milei asumió la presidencia de la Nación se puso en marcha un plan de ajuste brutal con la promesa de que «hay luz al final del túnel».Pero ¿En qué consiste ese ajuste? ¿Quienes pagan el ajuste? ¿Es sostenible ese ajuste a lo largo de varios meses?El primer dato inquietante es que el…
-

LA TAREA DE CALLE DE LA RED ANGELELLI CUMPLE 10 AÑOS DE CAMINO
Dentro de las tantas actividades que realiza la Red de Organizaciones Comunitarias Enrique Angelelli, está la tarea de calle, esta dinámica de trabajo se lleva a cabo desde 2014 en los barrios Tres de Mayo, Agustín Ramírez, Triángulo Don José, San Cayetano, Caacupé, Las Vías, 12 de Julio, 13 de Octubre, Monoblock de Lujan, Luján…
-

LOS CORTES DE LUZ, LAS INUNDACIONES Y EL ESTADO MINARQUISTA DE MILEI
Estos días ante las inundaciones fruto de las intensas lluvias acompañadas de cortes de luz, los medios de comunicación y cientos de ciudadanes se muestran indignades y reclaman urgentes obras públicas que resuelvan los problemas. En la última elección fue elegido presidente Javier Milei proponiendo la motosierra para recortar los gastos del estado lo cual…
-

MARIO EL «VERDUGUITO» MIJIN EL TORTURADOR QUE RESPONDÍA A LUIS GENOUD
Durante la última dictadura cívico militar (1976-1983) Florencio Varela vivió una brutal represión, donde más de 100 personas fueron secuestradas y desaparecidas, con el dato llamativo de que nuestra ciudad sólo contaba con una comisaría con menos de 30 efectivos. Quienes vivieron esa época oscura recuerdan que en esta ciudad de tan solo 90.000 habitantes…
-

TODOS LOS DATOS DE QUIEN PAGA EL AJUSTE DE MILEI
Durante la campaña electoral Javier Milei repitió hasta el cansancio que el ajuste lo pagaría la casta política y no la «gente de bien», pero ¿quién paga en realidad el brutal ajuste?En esta nota les compartimos los datos elaborados por la Oficina de Presupuesto del Congreso que hace un seguimiento detallado de los números presupuestarios…
-

FLORENCIO VARELA: PARO ACTIVO DE 24 HORAS EN CAPS, CICS Y DESARROLLO SOCIAL
Con el Lema “NO HAY DEMOCRACIA SIN PARITARIA PARA LOS PROFESIONALES DE LA SALUD”, la seccional Florencio Varela de CICOP, llama a un paro activo. Compartimos el comunicado enviado a nuestra redacción: En Florencio Varela, en los últimos años estamos padeciendo un sistema democrático de baja intensidad. A expensas de las decisiones del gobierno encabezado…
-

NAHUEL SANABRIA, DOCUMENTOS ESENCIALES: LA FISCAL DONGIOVANNI Y LA COMISARÍA 3° PERMITIERON LA PÉRDIDA DE LO REGISTRADO POR LAS CÁMARAS DEL LUGAR
Desde el comienzo, desde “Agencia de Noticias La Barriada”, te contamos toda la verdad sobre la muerte de Nahuel Sanabria. Ayer rememoramos detalles del caso y sumamos más datos acerca del mal accionar de la Fiscalía 2 y de la Comisaría 3°. Hoy te mostramos la documentación que respalda lo que decimos e informamos. ¡Los…
-

EL GOBIERNO NACIONAL DEJA SIN FONDOS A JARDINES COMUNITARIOS Y CENTROS DE PRIMERA INFANCIA
La ausencia de una política sostenida de creación de jardines de infantes por parte de los distintos gobiernos nacionales y provinciales hizo que en los años ‘90 surgieran diversas formas de atender a las infancias de 45 días a 5 años: Madres, cuidadores y jardines comunitarios fueron algunas de las formas de cuidado emergentes. Lentamente…
