Etiqueta: Julio Pereyra
-
SIN ANDRES WATSON PARA LA REELECCION PARA INTENDENTE, EL PERONISMO DE FLORENCIO VARELA ESTA EN SU LABERINTO
Cuando María Eugenia Vidal llegó a la Gobernación de la Provincia de Buenos Aires, una de sus propuestas de campaña era impulsar una ley que limitara la reelección de los intendentes.La Legislatura aprobó la ley 14.836 a partir de un acuerdo entre Cambiemos y el Frente Renovador, liderado por Sergio Massa, con una amplia mayoría…
-
LOS CONCEJALES OPOSITORES, UNA LARGA HISTORIA DEL PACTO CON EL GOBIERNO MUNICIPAL
Con la llegada al gobierno municipal de Julio Pereyra en 1992, en Florencio Varela se puso en marcha un sistema de cooptación de la oposición que con el paso de los años se fue consolidando. En los comienzos del gobierno el pacto se dió con la mayoría del radicalismo, donde la injerencia de Julio Pereyra…
-
¿QUIÉN FINANCIA LA FUNDACIÓN FINDEL QUE MANEJA JULIO PEREYRA?
Julio Pereyra desde que llegó al gobierno municipal en 1992 y hasta el día de hoy maneja el Partido Justicialista y el sistema de poder local. A pesar de que Florencio Varela es a todas luces una ciudad mal administrada y con un largo historial de corrupción, Julio Pereyra se ha empeñado en transmitir en…
-
FESTIVAL DE EXCARCELACIONES QUE BENEFICIAN A LOS FUNCIONARIOS MUNICIPALES DETENIDOS POR DESFALCO A CAUDALES PÚBLICOS
Hace una semana la ciudad de Florencio Varela se vio sacudida por la detención de 11 funcionarios y empleados municipales por el robo de más de $70.000.000 de las cajas de cobro municipales. Ese monto es un aproximado ya que la investigación abarca solo cuatro meses, de enero a abril 2023. Desde la Agencia de…
-
EL PARTIDO JUSTICIALISTA DE FLORENCIO VARELA ENTRE LA CORRUPCIÓN GUBERNAMENTAL Y EL FINANCIAMIENTO DE LA POLÍTICA QUE NADIE PUEDE EXPLICAR
Desde la vuelta a la democracia en 1983 sucesivos y numerosos escándalos de corrupción sacudieron la administración municipal a la par que vimos crecer año a año la estructura del Partido Justicialista y sus millonarias campañas electorales. Si pensamos en escándalos de corrupción que involucran funcionarios podemos recordar la venta del frigorífico municipal, la explotación…
-
FLORENCIO VARELA: ¿CÓMO SE ROBABAN EL DINERO DE LAS CAJAS MUNICIPALES?, TODOS LOS DETALLES
La denuncia la inicia (de modo llamativo evitando dar detalles que, obviamente, eran de su conocimiento) la Secretaria de Hacienda del Municipio de Florencio Varela Gisella Primus que es la pareja de Daniel González (Tesorero de la “Fundación Findel” que maneja Julio Pereyra). La funcionaria denuncia, en su momento, que habría un faltante de dinero…
-
LA GUARDIA COMUNAL UNA FUERZA EN DESCOMPOSICIÓN
En diciembre del 2012 el intendente Julio Pereyra creó la Guardia Comunal como un cuerpo civil para la prevención del delito, el ordenamiento del tránsito y la aplicación del poder de policia que debía articular con las fuerzas de seguridad. En nuestra ciudad, desde 1992 cuando Julio Pereyra llega al poder municipal, se construye una…
-
CÓMO FUNCIONAN LAS CAJAS MUNICIPALES, DONDE FALTÓ DINERO
Estos días la Secretaria de Hacienda del Municipio de Florencio Varela Gisella Primus quien sucedió en el cargo a su pareja el contador Daniel González tesorero de la Fundación FINDEL que maneja Julio Pereyra y cajero de las campañas del PJ descubrió un gran faltante de dinero. Es interesante entender el raro mecanismo de funcionamiento…
-
MUNICIPALIDAD DE VARELA: ESCÁNDALO POR DESFALCO DE DINERO POR PARTE DE EMPLEADOS, PERO DE LOS NEGOCIADOS DE “CHICHO” BASILE ¡NI PALABRA!
Estos días la ciudad se vio sacudida por una supuesta trama de corrupción en manos de empleados municipales. Esto fue denunciado por la Secretaria de Hacienda del Municipio, Gisella Primus, ante la Fiscalía N° 1 (a cargo del Doctor Darío Provisionato) que llevará adelante la investigación por los hechos supuestamente ocurridos. Gisella Primus está unida,…
-
ROBERTO MONGELÓS: ¿QUÉ PODEROSOS MOTIVOS LO SOSTIENEN EN EL CARGO DE SUBSECRETARIO DE SEGURIDAD VARELENSE?
La llegada de Julio César Pereyra a la intendencia, en 1992, fue el comienzo de un proceso decadente que hoy (a 22 años) tiene como resultado el aumento del narcomenudeo, de la violencia, del delito y de las tramas de negocios que muestran el blanqueo de dinero producto de actividades ilegales. Ese proceso de decadencia,…