Etiqueta: memoria, verdad y justicia
-

COMISIÓN POR LA MEMORIA, LA VERDAD Y LA JUSTICIA DE FCIO. VARELA- RED ANGELELLI
PLACAS RECORDATORIAS En tiempos actuales de negacionismo y amnesia obligatoria, hoy más que nunca, construimos MEMORIA, buscamos la VERDAD y exigimos JUSTICIA. Recordamos a D’ONOFRIO EMMA Nació el 6 de mayo de 1952. Era Docente de un colegio de niños huérfanos de la localidad de Villa Elisa, La Plata. Militante de la Juventud Peronista y…
-

LA LIBERTAD AVANZA DEL LADO DE LOS GENOCIDAS UNA VEZ MAS
El pasado jueves 11 de julio cinco diputados nacionales libertarios visitaron en la cárcel de Ezeiza a un grupo de genocidas condenados por crímenes de lesa humanidad entre los que estuvieron Alfredo Astiz, Raúl Guglielminetti, Carlos Suárez Mason, Antonio Pernías, Gerardo Arráez, el «Pájaro» Martínez Ruíz, Agustín Oyarzábal Navarro, el uruguayo Juan Manuel Cordero, Mario…
-

CAMPAÑA INTERNACIONAL EN DEFENSA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS ARGENTINAS DE MEMORIA Y DERECHOS HUMANOS
Argentina se ha caracterizado por una política de memoria que es señera en el contexto internacional. En la transición democrática se avanzó en el esclarecimiento de los crímenes perpetrados por las fuerzas armadas y de seguridad durante la implantación del terrorismo de estado. En los años ochenta fueron el Informe Nunca Más, el Juicio a…
-

UN 9 DE JULIO “NOSTÁLGICO” DE LA DICTADURA Y UN “DESFILE DE TERROR (ISMO) DE ESTADO”
En medio del gravísimo contexto actual de crisis política, social y económica que afecta a nuestro país (que incluye elevados índice de desocupación y ciudadanxs sin sus necesidades básicas satisfechas), Javier Milei y Victoria Villarruel organizan un gran desfile militar encabezado por ellos mismos arriba de un tanque de guerra y en el marco de…
-

ESCUELA DE EDUCADORES DE LA “RED SUR”: LA COMISIÓN POR LA MEMORIA, LA VERDAD Y LA JUSTICIA DE FCIO. VARELA ¡PRESENTE!
La “Red Sur” tiene como propósito fundacional desarrollar actividades de acompañamiento y espacios de formación para lxs educadorxs (que trabajan con niñxs, adolescentes y feminismos) que conforman las organizaciones de este colectivo comunitario que forma parte, a su vez, de la Red de Organizaciones Comunitarias Monseñor Enrique Angelelli. Así, la Educación Popular fue el basamento…
-

A 22 AÑOS DEL ASESINATO DE DARIO SANTILLÁN Y MAXIMILIANO KOSTEKI ¿QUIÉNES FUERON LOS RESPONSABLES POLITICOS?
Los días previos al 26 de junio del 2002 estuvieron marcados por la creciente protesta social y una importante actividad de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE). El 26 de junio el despliegue de las fuerzas de seguridad federales como gendarmería, prefectura y la policía federal más la policía provincial tenían la misión de…
-

LA LUCHA POR LA MEMORIA, LA VERDAD Y LA JUSTICIA DE LA COMUNIDAD JAPONESA Y SUS DESAPARECIDES EN FLORENCIO VARELA
Florencio Varela cuenta con una importante comunidad japonesa llegada en su mayoría entre los años 1930 y1940 siendo muchas de esas familias de la isla de Okinawa y de origen campesino, sus hijos e hijas nacidos en la Argentina serán denominados Nikkei. La migración japonesa se instala en diferentes lugares del país donde existe un…
-

FRANCISCO BENZI EL PERIODISTA VARELENSE QUE FUE AGENTE DE INTELIGENCIA
En la década de los ‘90 Francisco Benzi se transformó en un polémico personaje en Florencio Varela, entre la identidad de un supuesto periodista y la sospecha de que en realidad era un agente de inteligencia. Este personaje que había armado un precario canal de cable y una radio siempre estuvo envuelto en diferentes polémicas…
-

JORNADA A 36 AÑOS DEL ASESINATO DE AGUSTÍN RAMÍREZ
Este sábado 15 de junio se realizó, en la sede de la “Sociedad de Fomento San Martín” de la Ciudad de San Francisco Solano, la “Jornada en Memoria y Pedido de Justicia por Agustín Ramírez”. Agustín fue un joven militante cristiano comprometido con las familias sin techo y la situación de les jóvenes en los…
-

MIGUEL ANGEL UNAMUNO, EL VARELENSE AGENTE DE INTELIGENCIA DE LA POLICÍA BONAERENSE, INFILTRADO EN DEMOCRACIA
En la década del ‘70 Florencio Varela era una ciudad que, según el censo de 1971, apenas superaba los 91.000 habitantes lo que permitía que muchxs vecinxs de edades similares se conocieran. En esa época, el joven Miguel Ángel Unamuno, perteneciente a una conocida familia local, cumplía tareas en la Policía de la Provincia de…
