Etiqueta: derechos humanos
-
LA MOTOSIERRA DE MILEI DEJA SIN AGUA POTABLE A LOS VECINOS DE LOS QUINCHOS Y LOTEO SOCIAL DE VILLA BROWN EN FLORENCIO VARELA
En medio de la campaña electoral, el Presidente Javier Milei empezó a prometer que iba a recortar los gastos del estado «con la motosierra» y la ciudadanía decidió votar esa propuesta mayoritariamente . Seguramente, en los barrios Los Quinchos y Loteo Social de Villa Brown muchas personas votaron a Javier Milei pero ¿qué significa aplicar…
-
DESALOJO, DETENIDOS Y HERIDOS. LA REPRESIÓN NO PUEDE SER LA ÚNICA ALTERNATIVA A LA EMERGENCIA HABITACIONAL
Florencio Varela vive sin duda una emergencia habitacional que es consecuencia de varias situaciones que el estado municipal en articulación con el estado provincial y nacional no atendió ni atiende. En los últimos meses el predio ubicado en la Calle 531 entre 550 y 538 es el lugar donde bandas del narcomenudeo venden drogas y…
-
FLORENCIO VARELA ESTÁ EN EMERGENCIA HABITACIONAL Y ESTA NO SE RESUELVE CON REPRESIÓN
En nuestra ciudad hace décadas se viene generando una olla a presión que contiene a miles de familias que, con o sin trabajo formal, no pueden acceder a una vivienda o a un lote que incluya servicios públicos básicos. Por un lado, existe una “burbuja inmobiliaria” que fija el precio de la tierra en valores…
-
COMISIÓN POR LA MEMORIA, LA VERDAD Y LA JUSTICIA DE FCIO. VARELA- RED ANGELELLI
PLACAS RECORDATORIAS 𝐄𝐧 𝐭𝐢𝐞𝐦𝐩𝐨𝐬 actuales 𝐝𝐞 𝐧𝐞𝐠𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐢𝐬𝐦𝐨 𝐲 𝐚𝐦𝐧𝐞𝐬𝐢𝐚 𝐨𝐛𝐥𝐢𝐠𝐚𝐭𝐨𝐫𝐢𝐚, 𝐡𝐨𝐲 𝐦𝐚́𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐧𝐮𝐧𝐜𝐚, 𝐜𝐨𝐧𝐬𝐭𝐫𝐮𝐢𝐦𝐨𝐬 𝐌𝐄𝐌𝐎𝐑𝐈𝐀, 𝐛𝐮𝐬𝐜𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐥𝐚 𝐕𝐄𝐑𝐃𝐀𝐃 𝐲 𝐞𝐱𝐢𝐠𝐢𝐦𝐨𝐬 𝐉𝐔𝐒𝐓𝐈𝐂𝐈𝐀. Recordamos a 𝐂𝐋𝐀𝐔𝐃𝐈𝐎 𝐙𝐔𝐑𝐈𝐓𝐀 𝐁𝐑𝐎𝐂𝐂𝐇𝐈 Nació en 1955. Se desempeñaba como Obrero. Militante del Partido Comunista Marxista Leninista (PCML). Fue secuestrado- desaparecido el 𝟐𝟎 𝐝𝐞 𝐉𝐮𝐥𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝟏𝟗𝟕𝟔 en Mar del Plata, provincia…
-
COMISIÓN POR LA MEMORIA, LA VERDAD Y LA JUSTICIA DE FCIO. VARELA- RED ANGELELLI
PLACAS RECORDATORIAS En tiempos actuales de negacionismo y amnesia obligatoria, hoy más que nunca, construimos MEMORIA, buscamos la VERDAD y exigimos JUSTICIA. Recordamos a D’ONOFRIO EMMA Nació el 6 de mayo de 1952. Era Docente de un colegio de niños huérfanos de la localidad de Villa Elisa, La Plata. Militante de la Juventud Peronista y…
-
Bala y cárcel. criminalización de manifestantes y restricción de libertades democráticas en argentina
Autor: Cels (Centro de Estudios, Legales y Sociales) Protestar hoy en la Argentina implica exponerse a una serie de riesgos. Quienes se manifiestan reciben insultos y amenazas de parte de las más altas autoridades políticas y sus seguidores en redes sociales. En la calle o el transporte público se puede ser objeto de demoras y…
-
“LA COCINA DE LOS CUIDADOS”, UN ESPACIO DE REFLEXIÓN Y ACCIÓN COLECTIVA PARA LUCHAR CONTRA LAS POLÍTICAS DE AJUSTE DEL GOBIERNO NACIONAL
La “Cocina de los Cuidados” se puso en funcionamiento en marzo de este año, como un espacio intersectorial y transversal de seguimiento y producción de información sobre las medidas del gobierno nacional en el campo de los cuidados. Está integrada por representantes de organizaciones sociales y de derechos humanos, sindicatos, iglesias, la academia, funcionarias y…
-
LA LIBERTAD AVANZA DEL LADO DE LOS GENOCIDAS UNA VEZ MAS
El pasado jueves 11 de julio cinco diputados nacionales libertarios visitaron en la cárcel de Ezeiza a un grupo de genocidas condenados por crímenes de lesa humanidad entre los que estuvieron Alfredo Astiz, Raúl Guglielminetti, Carlos Suárez Mason, Antonio Pernías, Gerardo Arráez, el «Pájaro» Martínez Ruíz, Agustín Oyarzábal Navarro, el uruguayo Juan Manuel Cordero, Mario…
-
CAMPAÑA INTERNACIONAL EN DEFENSA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS ARGENTINAS DE MEMORIA Y DERECHOS HUMANOS
Argentina se ha caracterizado por una política de memoria que es señera en el contexto internacional. En la transición democrática se avanzó en el esclarecimiento de los crímenes perpetrados por las fuerzas armadas y de seguridad durante la implantación del terrorismo de estado. En los años ochenta fueron el Informe Nunca Más, el Juicio a…
-
LA LUCHA DE LA RED DE ORGANIZACIONES COMUNITARIAS MONSEÑOR ENRIQUE ANGELELLI PARA GARANTIZAR EL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN DE NUESTROS PIBXS.
Durante la Dictadura Militar 1976 – 1983 se destruyó gran parte del aparato productivo del pais, a partir de sus políticas económicas ejecutadas con una brutal represión, y miles de familias comenzaron a recibir alimentos del estado con la vuelta a la democracia en 1983.La pérdida de trabajo y los pésimos salarios hicieron que año…