Categoría: Locales
-
FOPEA expresa su preocupación y rechaza el intento de censura en contra del periódico Mi Ciudad de Florencio Varela, Buenos Aires.
El medio recibió una carta documento mediante la que se lo intima a “la eliminación de toda mención” al Hogar Nomadelfia, además de cualquier información que permita individualizar al personal y a los niños que se encuentren alojados allí. Esto, a partir de una serie de publicaciones referidas a un presunto caso de abuso y…
-
LOS NEGOCIOS DE LA MUNICIPALIDAD CON “CHICHO” BASILE, Y LA DIRIGENCIA POLITICA QUE FINGE DEMENCIA
Estos días cualquier vecino o vecina que cruce por la plaza central de Florencio Varela se dará cuenta que está siendo remodelada, lo cual era necesario. Si mira con mayor detalle desde la Avenida San Martin encontrará en el obrador un tráiler con el nombre de una empresa llamada Servicios y Gestión S.A, lo que…
-
¿QUÉ HACE LA EMPRESA DE SEGUROS “ORBIS” IMPULSANDO LOTEOS CON IRREGULARIDADES EN FLORENCIO VARELA?
Hace alrededor de 20 años comenzaron a realizar un loteo en el Barrio Villa Argentina- Florencio Varela, frente a la Estación Dante Ardigó, dos empresas sin historia en nuestra ciudad: “Varela al Sol” y “Urbanizadora Nueva España”. Ese loteo terminó en un escándalo público donde, incluso, el histórico programa CQC (Caiga quien Caiga) intervino y…
-
EL BARRIO VILLA HUDSON SIN AGUA
Hace décadas que Florencio Varela viene sufriendo la falta de agua en muchos barrios y Villa Hudson es uno de los más afectados. Esa falta de agua es responsabilidad de los diferentes gobiernos y la situación fue empeorando con el aumento de la población y la falta de respuestas.En medio de la nueva grieta política…
-
¿CÓMO OPERAN LAS MAFIAS INMOBILIARIAS QUE ORGANIZAN LOTEOS ILEGALES?
En Florencio Varela los loteos ilegales ya superan los 120 y las familias estafadas más de 20.000 que además viven en condiciones de precariedad enganchados de la luz y el agua. La mayoría de los loteos ilegales los organizan quienes los venden, sobre tierras que no son propias, en muchos casos iniciaron el juicio civil…
-
HACE SIETE AÑOS UN BUNKER DE DISTRIBUCIÓN DE DROGAS SE TRANSFORMABA EN UN ESPACIO DE VIDA: CENTRO COMUNITARIO “EL REFUGIO DE LOS NIÑOS”
En el año 2015 se empezó a poblar una parcela rural que pertenece al municipio de Florencio Varela en la zona de barrio Luján en el límite con Almirante Brown. A medida que el barrio crecía se desarrollaba un corralón de materiales de construcción que encerraba un secreto que cada día era más público, distribuían…
-
EL MODELO DE RECAUDACIÓN ILEGAL EN FLORENCIO VARELA: DE LAS GESTIONES DE JULIO PEREYRA A WATSON
Cuando en 1992 llega a la intendencia de Florencio Varela Julio Pereyra se conforma un nuevo polo de poder político junto a Graciela Giannettasio, Luis Genoud y, más tarde, Carlos Kunkel. La ciudad actual fue construida por este grupo de poder y entre muchas cosas negativas se generó un modelo de recaudación ilegal por el…
-
LA FISCAL MARIANA DONGIOVANNI FUE DENUNCIADA ANTE EL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA
Desde 1992, cuando asumió Julio Pereyra la intendencia se construyó un nuevo polo de poder político, del que también fueron parte Luis Genoud, Graciela Gianettassio, y un tiempo después se sumó Carlos Kunkel.Ese polo de poder político permitió, entre otras cosas, que los mencionados ocuparan numerosos y variados cargos, pero el rol más importante lo…
-
EL MUNICIPIO ANUNCIÓ QUE REVISARON SIETE COLECTIVOS DE LA EMPRESA “SAN JUAN BAUTISTA” Y SEIS NO ESTÁN EN CONDICIONES DE CIRCULAR ¿Y SÍ LO HACÍAN ANTES PARA EVITAR MUERTES?
El Gobierno Municipal anunció, en un comunicado público dirigido a los medios de prensa, que realizaron inspecciones a los colectivos de la empresa “San Juan Bautista” Los controles los realizó la Subsecretaría de Inspección General, Seguridad Vial y Movilidad Urbana en los galpones de dicha empresa y según sostiene el Director de Tráfico Nicolás Arocha:…
-
BARRIO CAACUPÉ, LA ORGANIZACIÓN BARRIAL CONSTRUYE VIDA DIGNA
Durante la dictadura cívico militar eclesiástica empresarial (1976- 1983) en Florencio Varela se extrajo, de muchos lugares, tosca para, por ejemplo, construir la Avenida Monteverde. Esto provocó que quede un pozo que (durante muchos años) fue llamado “Laguna La Brea”. A partir del año 2000, en medio de la creciente crisis económica, muchas familias se…