SE REABRIÓ LA INVESTIGACIÓN SOBRE LOS RESPONSABLES DE LAS MUERTES EN LA TOSQUERA DE HUDSON

La mayoría de la población de Florencio Varela no conoce que es la tosquera de Villa Hudson, ni cómo se creó por eso es necesario brindar información precisa sobre este tema.

En el año 1993 el intendente Julio Pereyra junto al secretario de gestión pública, Luis Genoud y el secretario de legal y técnica, Carlos Kunkel comenzaron a tomar decisiones para que se pueda montar el negocio de extracción de tosca que benefició a algunos amigos y les permita recaudar enormes sumas de dinero ilegal.

Lo primero que hicieron, con la ayuda de los concejales oficialistas fue cambiar la zonificación para permitir que esas parcelas se pudieran usar; luego el Concejo Deliberante bajó el canon que deberían pagar las empresas por metro cúbico, ya no pagarían $2 sino $0,20, es decir que el municipio perdería dinero.

La empresa Aster S.A que integra un entramado de empresas donde eran partes funcionarios judiciales, abogados y familiares fue la beneficiada.

La municipalidad, de acuerdo a la ley de minería, debía controlar la extracción de tosca que no podía superar los 12 metros y para ello, la empresa debía colocar mojones de esa profundidad; además de realizar una planimetría y colocar taludes… nada de eso hizo el municipio.

Como el municipio no realizó ningún control, la empresa Aster pudo perforar a 40 metros de profundidad, extender la extracción a 10 hectáreas y  además le pagaba al municipio de acuerdo a lo que la empresa decía.

Se calcula, a valor actual que se recaudaron 7.200 millones de pesos y al municipio ingresaron migajas, entonces ¿quienes se beneficiaron?

Los principales funcionarios municipales fueron el intendente Julio Pereyra, el secretario de gestión pública Luis Genoud, el secretario de obras y servicios públicos Hugo Pereyra, el secretario de legal y técnica Carlos Kunkel, a los que se suma el presidente de la comisión de ecología del Concejo Deliberante, Daniel Zisuela. Ellos son los responsables, y deben explicar porque permitieron un desastre ambiental que se convirtió en una trampa mortal en el que más de 20 personas murieron.

Nayla Ramírez, madre de Lautaro Leguizamón fallecido en la tosquera, decidió pedir el desarchivo de la causa y plantear la responsabilidad de funcionarios municipales y empresarios en la muerte de su hijo.

La titular de la fiscalía N° 7, Roxana Giménez decidió desarchivar la investigación penal y se inicia una nueva etapa en la búsqueda de justicia de nuestra ciudad.


Publicado

en

, ,

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta