PORQUE EL PODER PERSIGUE AL ABOGADO CARLOS DIEGUEZ?

Para entender que sucede con la justicia penal en Florencio Varela hay que conocer como nacieron las Fiscalías, Defensorías y Juzgados de Garantías Descentralizados.

A medida que crecía la población de la Provincia de Buenos Aires se decidió no crear nuevos departamentos judiciales sino crear  dependencias descentralizadas.

Luis Genoud es designado Juez de la Corte Suprema de Justicia en el 2002 luego de la Masacre de Puente Pueyrredón donde era el Ministro de Seguridad, sin ningún antecedente en la justicia ni siendo un estudioso del derecho; “la rosca» del aparato político del PJ lo llevó a ese lugar de poder y en el 2009 fue electo presidente de la misma.

Desde ese lugar impulsó el desarrollo de la justicia en Florencio Varela, mérito que le adjudican quienes lo defienden, pero se olvidan que la descentralización se dió en toda la Provincia de Buenos Aires.

El mérito de Luis Genoud en todo caso fue colocar la mayor cantidad de Jueces de Garantías, Fiscales y Defensores que respondieron al poder político que él y Julio Pereyra conducían a su antojo.

La decisión de ocupar todos los cargos con empleados leales encontró un límite en la designación de fiscales, ya que el actual Fiscal General, Marcelo Draghi resistió hasta donde pudo pero el terreno quedó minado de empleados judiciales leales al poder.

Uno de los fieles empleados que Luis Genoud designó fue el ex policía bonaerense Hernán Bustos Rivas, quien estuvo envuelto en numerosos escándalos, el más notorio fue cuando su ex mujer tuvo que reclamar judicialmente alimentos para sus pequeños hijos y la Sala dos de la Cámara Civil y Comercial de La Plata lo condenó por dejarlos en estado de indefensión, aún así la mano protectora de Luis Genoud lo mantuvo en el cargo.

Hernán Bustos Rivas y la ex Titular de la UFI 2 Mariano Dongiovanni fueron los responsables de que los culpables de la Masacre de Senzabello jamás fueran encontrados, un servicio invalorable para el poder.

Pero el Fiscal Bustos Rivas no aprendió de los errores y hoy es investigado, según fuentes judiciales a través de cuatro sumarios en la Procuración General y dos de ellos, avanzarían de modo firme.

Su lujoso nivel de vida que gusta compartir en redes sociales junto a su actual pareja (que incluyen autos costosos  y un departamento en Puerto Madero) hacen que sus pares se pregunten cómo hace un ex policía bonaerense para costear su ostentosa vida.

En los últimos meses, según fuentes judiciales habría pedido ser apartado de más de 15 investigaciones lo cual lo transforma en un récord del Departamento Judicial Quilmes.

El día en que son encontradxs asesinados Paloma y Josué, el Fiscal Hernán Bustos Rivas estaba de turno por lo que queda a cargo de la investigación, y comienza una nueva historia donde este fiscal que carga con un enorme desprestigio vuelve a sorprender por sus actitudes.

La familia de Josué Salvatierra designa al Doctor Carlos Guillermo Dieguez como su abogado defensor, quien había tenido un rol clave en la investigación sobre el asesinato de Lautaro Morello y la desaparicion de Lucas Escalante.

El día 5 de febrero, Hernán Bustos Rivas atiende al Doctor Dieguez en su despacho, algo habitual en la vida del poder judicial y ese día comienza a gestarse uno de los hechos más graves del Poder Judicial de nuestra ciudad: El Doctor Bustos Rivas denuncia ante la Fiscalía N° 11 de Quilmes que “el Doctor Dieguez lo intimido, amenazo, le genero temor” y por ello realiza la denuncia penal y renuncia a seguir a cargo de la investigación por el asesinato de Josué y Paloma

Quienes han denunciado amenazas alguna vez saben de la lentitud exasperante que tienen las investigaciones en la Fiscalía 11, pero de manera sorprendente está denuncia, que a todas luces no encuadra en el tipo penal, avanza de manera notoria y el Doctor Dieguez en semanas fue procesado y la fiscal pretende elevar la causa juicio en las próximas semanas.

Las preguntas centrales son ¿Porqué Bustos Rivas hace la denuncia? ¿Cómo en un poco más de un mes la investigación tiene la velocidad de la justicia suiza?

No cabe dudas que el motivo es que el Doctor Carlos Dieguez es abogado en cuatro causas donde de forma directa o indirecta se ven afectados personajes del poder, a saber:

1) La investigación por el asesinato de Lautaro Morello, por la cual el 24 de abril 9 oficiales de la Policía Bonaerense son llevados a juicio .

2) La muerte de un niño de seis meses en el Hogar Nomadelfia, que las pericias sostienen que fue víctima  de abuso sexual y cuya Directora es Laura Vivas actual Secretaria de Desarrollo Social de Florencio Varela.

3) El asesinato de Nahuel Sanabria dentro de la Empresa EMICAT a manos de de empresarios con acotados vínculos con el poder político y policial.

4) El asesinato de Josué Salvatierra que está envuelta en enormes dudas del accionar policial y los vínculos con el narcomenudeo a la cual renunció Bustos Rivas.

La denuncia de Bustos Rivas intenta que el Doctor Dieguez pierda la matrícula y no pueda seguir actuando en las causas lo cual deja al descubierto la desesperación del poder político frente al avance de las investigaciones que se suman a la condena de Daniel Zisuela, la elevación a juicio de Zisuela 2 y la Condena a Mirta Rojas.

La enfermedad y posterior muerte de Luis Genoud dejó desamparadxs a un puñado de empleadxs serviles  que ahora buscan ampararse bajo el ala del Intendente Andrés Watson, otro protegido del cortesano.

Bustos Rivas, la reubicada Mariana Dongiovanni, la exiliada Lorena «la gitana” Ivanovich, el último fiscal designado por Luis Genoud a cargo de la UFI 2, Pagliuca, los jueces de garantías Julián Busteros y Marcelo Villagra, junto con algunxs funcionarixs de menor rango, que una funcionaria judicial de largo recorrido define como «las viudas del cortesano» intentan reorganizarse como aliados del poder político.

La imposibilidad de reelección de Andrés Watson los deja en manos de Julio Pereyra, por quién no guardan demasiado afecto, pero además algunos miembros del grupo no soportan el cuestionamiento social, difícil tarea comer durazno si no les gusta la pelusa.

Mientras tanto,  se alegran por el avance de la causa contra el Doctor Dieguez sin darse cuenta que hace mucho que los funcionarios judiciales en Florencio Varela están siendo cuestionados, porque algunos de ellos son la muestra más clara de cómo trabajan para proteger al poder.

Las familias de las víctimas que representa el Doctor Dieguez, acompañadas de organizaciones sociales y otras familias de víctimas se preparan para dejar en claro que se terminó la protección de los poderosos en esta ciudad.

Las viudas del cortesano deben pensar muy bien los próximos pasos porque deben impartir Justicia y no ser parte de operaciones que construyen impunidad.

Si la justicia no es justa, la calle se hará oír.


Publicado

en

, ,

por

Comentarios

Deja una respuesta