LOS SECTORES MEDIOS SE ENDEUDAN A NIVELES HISTÓRICOS Y AUMENTA SU EMPOBRECIMIENTO

Los sectores medios y medios bajos de la Argentina se están endeudando cada vez más y aumenta la imposibilidad de pago de las familias. El endeudamiento tiene que ver con la compra de alimentos, servicios, escuela privada y salud.
Las deudas que tienen las familias se dividen de esta manera: el 19% las adquirió en el año 2023, el 68 % en el año 2024 y el 10 % en el 2025.
En el 2024 se produce el mayor endeudamiento por los efectos de la devaluación, el aumento de transporte/servicios y la devaluación de salarios.
El 65 % de las familias tienen entre dos y tres deudas, el 14 % más de tres deudas y el 10 % solo una deuda.
Las familias que tienen deudas y pagan de modo regular las cuotas son el 22%, quienes están debiendo cuotas son el 46 % y el 32 % está en situación de cobre prejudicial o judicial. El 9% de las familias que no pueden pagar sus deudas se origina en tarjetas de crédito.
El endeudamiento tiene diferentes orígenes, en quienes trabajan en blanco son las tarjetas de crédito o créditos bancarios. Entre quienes trabajan en negro aparecen préstamos de financieras y prestamistas particulares donde las familias pagan intereses usurarios, pero no pueden acceder a otro tipo de créditos.
El endeudamiento de las familias en muchos casos genera círculos viciosos donde cada vez aumentan más sus deudas por pago de intereses o nuevos créditos.
El endeudamiento es un mecanismo que aumenta el empobrecimiento de las familias a lo que se suma en muchos casos la pérdida de empleos o cierre de comercios.


Publicado

en

, ,

por

Comentarios

Deja una respuesta