El 30 de Enero por la tarde dos jóvenes de 14 y 16 años llamados Paloma y Josué desaparecieron y 48 horas después sus cuerpos sin vida aparecieron en un enorme predio privado que hace décadas está en estado de abandono sin que los gobiernos municipales apliquen los marcos legales que exigen «desmalezar, realizar veredas e iluminar el predio».
Desde el comienzo la intervención de la policía bonaerense fue poco clara, tanto de la comisaría 4 como de la Dirección de Investigaciones de Quilmes.
Los planteos realizados por la familia de Josué Salvatierra y su abogado Carlos Dieguez sobre el rol de la Policía Bonaerense en la investigación, generó que el fiscal Dario Provisionato realizara una nueva investigación penal en la fiscalía de turno, que recayó en la fiscalía N° 2, a cargo del doctor Pagliuca.
Uno de los hechos denunciados es que en varias marchas que se realizaron, personal de civil que se movilizaba en un Chevrolet Corsa Classic gris oscuro, sacaba fotos y al ser increpados por familiares y personas que participaban de la movilización se negaron a dar sus nombres pero admitieron que los enviaba el titular de la comisaría 4ta, el Comisario Oviedo.
¿Que fiscal ordenó y supervisó que se saquen fotos de las marchas y de los familiares de Josué ? ¿O estamos ante una tarea ilegal de miembros de la comisaría 4ta?
No quedan dudas de que la verdad es que miembros de la comisaría 4ta están realizando tareas ilegales, ya que el mismo auto fue visto en la puerta de la comisaría 4ta de Bosques.
Otro hecho que genera desconfianza es que cuando el padre de Josué realizaba la búsqueda de su hijo y de Paloma se encontró con una pareja que estaba sentada en un banco de la plaza de Bosques Norte; y dijeron haber visto a los chicos, sentados de espalda en otro banco antes de subir a un auto rojo o gris oscuro. Ese diálogo fue presenciado por dos miembros del comando de patrullas. A pesar de que esos relatos eran relevantes, el personal policial pidió los datos personales de ambas personas y continuaron con la búsqueda de los jóvenes desaparecidos.
El tercer hecho a considerar es que días después de que se encontrarán los cuerpos de Josué y Paloma en el campo, éste fue parcialmente incendiado y que contaba con custodia policial. El argumento policial es que quienes lo hicieron eran liderados por una mujer que se dedicaba a tomar predios; fueron detenidas varias personas y luego liberadas.
A estas situaciones se suma que Omar Gallardo, padre de Paloma, declaró hace unos días que él tenía relación con la comisaría 4ta de Bosques y les aportaba información sobre vendedores de drogas y que cuando se encontraron los cuerpos pensó “me la pusieron por eso que hacía”.
Mientras tanto sectores policiales de la Dirección de Investigaciones de Quilmes (DDI) siguen insistiendo con la detención de dos pibes sobre los cuales no hay elementos de prueba.


Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.