La Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA) fue una pieza clave del genocidio que se vivió en el país durante la dictadura cívico militar eclesiástico empresarial de 1976-1983. Esta Dirección se dedicó a realizar trabajos de inteligencia construyendo información para que los grupos de tarea pudieran actuar persiguiendo, hostigando y secuestrando personas.
La labor de la DIPPBA continuó en democracia tal como lo demuestra el Informe Factor Político 150 realizado en Florencio Varela el 13 de junio de 1995, al que recientemente la Comisión por la Memoria, la Verdad y la Justicia de Fcio. Varela- Centro de Participación Popular Monseñor Enrique Angellelli accedió mediante la Comisión Provincial por la Memoria, institución que tiene en guarda dicha documentación.
Dicho informe se centra en las actividades políticas de los concejales Luis Picoli, Teresa Barrios (FREPASO), José Luis Calegari (UCR) y Silvia Almazán (secretaria general de la CTA).
En él relatan que se realizó una reunión del Foro de Política Abierta convocado por la concejal Teresa Barrios donde participaron personas de diferentes tendencias y de las comunidades eclesiales de base.
Que a dicha reunión no asistió el concejal Luis Picoli por lo cual se evalúa una posible ruptura. Que el concejal Luis Picoli además de pertenecer al FREPASO también es secretario general adjunto de SUTEBA por lo cual, según información recabada, deberá rendir cuentas a ambos espacios.
Uno de los aspectos más graves es que el informe 150 admite que pudieron dialogar con la secretaria general de la CTA, Silvia Almazán, y de ese dialogo surge que impulsarán a sus miembros a la actividad política con la intención de ocupar espacios de poder aprovechando la estructura de SUTEBA.
Además, aprovecharán los diferentes conflictos sociales y la falta de respuesta del municipio.
En cuanto al concejal José Luis Calegari los agentes de inteligencia informaron que «recientemente volvió de Brasil donde trabó relación con el dirigente del Partido de los Trabajadores Lula Da Silva y está gestionando que militares y dirigentes se sumen a seminarios de formación en un número de 25”. Que además “es el concejal de la UCR que participa activamente en los temas frente al bajo perfil del resto del Partido”.
Unos meses después en otro informe de la DIPPBA se analiza la campaña organizada por el Partido Comunista de Florencio Varela contra el aumento de los servicios de luz y agua y se mencionan donde se encuentran las pintadas.
En cuanto al Partido Justicialista en el informe mencionan que «el secretario general de la Gestión Pública Luis Genoud fue electo Senador Provincial y se impediría que su cargo lo ocupe el Subsecretario de Gestión Pública Gualberto Ríos”.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires durante el periodo 1991-1999 fue Eduardo Duhalde que dirigía la Policía de la Provincia de Buenos Aires y se dedicaba a espiar a opositores en la ciudad de Florencio Varela, tal como quedó documentado en los archivos de la DIPPBA.


Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.