LAS TOSQUERAS, UN NEGOCIO MILLONARIO QUE CREARON JULIO PEREYRA Y LUIS GENOUD

Un sector de la población de Florencio Varela sufre un extraño mal que es que a pesar de las pruebas evidentes de que Julio Pereyra y Luis Genoud son corresponsables de los desastres que azotan la ciudad a uno ni le exige explicaciones y al otro le otorga la distinción de “ciudadano ilustre”.

Gracias al archivo del diario “Mi Ciudad” en su número 1061 del mes de abril de 1994, podemos ver una conferencia de prensa que muestra al «ciudadano ilustre” Luis Genoud como un personaje clave en los negocios de las tosqueras ilegales.

En la campaña electoral de Julio Pereyra este prometió el cierre de las tosqueras en la ciudad, más precisamente la de la Avenida Montovani (barrio La Fiat) y la tosquera de Scarpatto (Villa Hudson), los meses pasaban y la promesa no se cumplía. Ante la crítica de los bloques de concejales de la UCR y el MODIN el secretario de Gestión Pública, Luis Genoud, convocó una conferencia de prensa donde lo acompañó el subsecretario de Obras Públicas, arquitecto Diego Rodríguez. En dicha conferencia de prensa Genoud y Rodríguez mostraron la enorme complicidad con el negocio millonario y la falta de controles.

Luis Genoud sostuvo que habían cumplido en cerrar las tosqueras en un 50% ya que habían cerrado la tosquera de la Fiat por un problema administrativo. Ante la pregunta del diario “Mi Ciudad” sobre si cumplen todas las normativas, respondieron «con todo«, tanto Genoud como Rodríguez sabían que era una absoluta mentira.

Lo más sorprendente llegó cuando se les preguntó si existía un control de las napas de agua ante el daño ambiental y la respuesta fue “no» ¿se entiende el nivel de complicidad?

Según Genoud la tosquera estaba clausurada lo cual es una enorme mentira ya que recién se cierra en 1999.

Ante la pregunta de “Mi Ciudad” de cuál era el beneficio para el municipio de permitir la explotación de la tosquera ya que las empresas pagaban apenas 50 centavos por camión en 1994, Rodríguez con asentimiento de Genoud dijo «nos donan el predio» que en realidad es el pozo. En el convenio de explotación de la tosquera de la Avenida Montovani la municipalidad recibió como donación un pozo gigante que durante una década lo rellenó con ramas y basura lo cual es comprobable con solo ver el predio. En el caso de la tosquera de Scarpatto el municipio nunca recibió el pozo de la tosquera que según Genoud estaba clausurada en 1994 y se transformó en un lugar sin control con más de 20 muertos.

Los negocios de extracción de tosca permitían ingresos millonarios en coimas y los personajes claves eran el entonces intendente Julio Pereyra, el secretario de Gestión Pública Luis Genoud, el secretario de Obras y Servicios Públicos Hugo Pereyra, el secretario de Legal y Técnica Carlos Kunkel y el presidente de la Comisión de Ecología del Concejo Deliberante Daniel Zisuela.

Cada uno de los nombrados es responsable de dañar los acuíferos Puelche y Pampa, y de no controlar las empresas a cambio de coimas que derivó en más de 20 muertes evitables.

El artículo del diario “Mi Ciudad” es absolutamente claro y cuando se observa el desastre ambiental en la tosquera de Scarpatto es evidente que no hubo controles y Genoud mintió descaradamente una vez más.

Los defensores de Genoud dirán «ya se murió déjenlo en paz”, pero quienes no tienen paz son las familias que perdieron a sus seres queridos gracias a la desesperación por el dinero del “ciudadano ilustre” Luis Genoud.

El gran periodista Rodolfo Walsh sostenía «no me pidan respetar a quienes no son respetables». Julio Pereyra, Luis Genoud, Hugo Pereyra, Carlos Kunkel y Daniel Zisuela siempre serán unos bandidos por más que quieran cambiar la historia.


Publicado

en

, ,

por

Comentarios

Deja una respuesta