En la Investigación realizada por la Titular de la Fiscalía 7 de Florencio Varela, Roxana Giménez, quedó muy claro que la Empresa Papelera SEIN S.A contaminó de modo sistemático la cuenca del “Arroyo Las Conchitas”.
El Organismo Provincial para el Desarrollo Sustentable (OPDS) advirtió que la Empresa SEIN era de “Tercera Categoría” por generar un riesgo potencial para las personas, las cosas y el medio ambiente. Sin embargo, la empresa, desde 1969, contamina la cuenca.
La cuenca del “Arroyo Las Conchitas” se divide en zona alta (que está en mejores condiciones), allí la contaminación tiene que ver con desechos cloacales de casas y agroquímicos, la zona media donde las fábricas ubicadas en Florencio Varela y Berazategui hacen un enorme daño y eso mismo se repite en la zona baja.
La Universidad Nacional de La Plata, en diversos estudios, demostró que en el “Arroyo Las Conchitas” hay más residuos cloacales que en las propias cloacas.
La Universidad Arturo Jauretche, por su parte, creó el Programa de Estudios de Ambiente y Territorio (PEAT) y desde el 2012 viene advirtiendo sobre la contaminación de “Las Conchitas”.
Y todo empeora sí pensamos que al estar ubicado en una llanura el escurrimiento es lento y eso hace que tarde mucho más su recuperación.
Además, las numerosas empresas ubicadas junto al “Arroyo Las Conchitas” (como la mencionada aquí) arrojan hace décadas toneladas de residuos contaminantes que van permeando las napas de agua de las cuales se abastece la población. A su vez, con las crecientes inundaciones (debido al cambio climático) ese curso de agua también ingresa a las casas ubicadas en la cercanía del arroyo.
Por otro lado, en general, se tiende a pensar que las familias afectadas son las ubicadas de modo precario al costado del “ Arroyo Las Conchitas”, pero en la línea media el Gobierno Municipal impulsó el “Plan de Viviendas Las Margaritas” que sufre también la contaminación por aire, y en las noches, por el arrojo de materiales tóxicos que generan una neblina de mal olor.
La afectación por contaminación es cada vez mayor y como queda demostrado con la Papelera SEIN S.A. los controles son precarios y la corrupción es mucha, desde 1969 funciona la compañía arrojando residuos tóxicos al “Arroyo Las Conchitas”.
El sistema es insostenible y la explicación del gobierno municipal de “sí exigimos cierra la empresa y queda gente sin trabajo es falsa», SEIN S.A. como caso testigo demuestra que hace 56 años funciona contaminando y permitió que se enriquezcan sus dueños a costa de generar pasivos ambientales que dañan la salud de la población.


Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.