LA TOSQUERA DEL BARRIO SAN NICOLAS: UN DESASTRE AMBIENTAL QUE NADIE ATIENDE

La tosquera del Barrio San Nicolás: un desastre ambiental que nadie atiende

El 24 de marzo de 1976 se produjo un golpe militar en Argentina y en 1978 se realizó una enorme tosquera en el Barrio San Nicolás cuando era Intendente el Prefecto Hamilton.

En esa Tosquera se perforaron las napas Pampa y Puelche y se transformó en una trampa mortal dónde murieron aproximadamente 40 personas  a lo largo de varios años.

Con la llegada de la democracia el 10 de diciembre de 1983 asumió la intendencia Julio Alberto  Carpinetti acompañado de Chicho Basile cómo Secretario de Gobierno y Graciela Gianettassio como Subsecretaría de Gobierno y comenzaron a rellenar el lugar con basura de todo tipo.

Claramente, el tipo de relleno fue absolutamente ilegal y también incluye contaminantes químicos.

Según el CEAMSE (organismo que coordina los centros donde se deposita la basura) entre 1983 y 1992 el Gobierno de Julio Carpinetti tiró en el lugar 400.000 toneladas de basura de todo tipo.

En 1990 dos científicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) Diana Rubel y Elena Da Rosa realizaron durante 3 años estudios del agua de los vecinos linderos y los resultados fueron alarmantes. Encontraron niveles de mercurio de 0,075 en el agua cuando debe ser como máximo 0,001, el efecto en la salud es grave ya que puede durar por tiempo indefinido.

En el 2013 se realizó una pequeña toma en el lugar y el Juzgado de Garantías N°6 a cargo de Diego Agüero, en una audiencia en la que estuvo el Municipio de Florencio Varela, el área de Tierras de la Provincia de Buenos Aires y la Pastoral Social del Obispado de Quilmes. En esa audiencia el Juez Agüero estableció que el lugar tenía altos niveles de contaminación y que no debía construirse un barrio en el lugar por lo cual debía el municipio gestionar un predio para mudar las familias. Dicha medida judicial tuvo el apoyo del municipio.

El gobierno nacional realizó la compra de las tierras necesarias pero nunca fueron trasladadas las familias y hoy el lugar es un barrio consolidado.

Las tosqueras son un negocio fenomenal para las empresas, una oportunidad de coimas para funcionarios deshonestos y finalmente una tragedia para las familias.

Agradecemos el material aportado por el Diario Mi Ciudad que se suma a otros datos recolectados por la Agencia de Noticias La Barriada y  muestran cómo los gobiernos municipales de Julio Carpinetti y Julio Pereyra intervinieron de modo tal que destruyeron el medio ambiente y permitieron la muerte de decenas de personas.


Publicado

en

, ,

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta