En Florencio Varela, la vuelta a la democracia el 10 de diciembre de 1983 no significó la apertura de un proceso de democratización que impulsara el juicio y castigo a los responsables de los crímenes sucedidos en la dictadura.
Por el contrario, se fue construyendo un pacto de poder como base de una democracia donde los nuevos dueños del poder lo fueron ejerciendo con una enorme libertad, y sin ningún juicio o penalización.
Desde julio de 1992 cuando Julio Pereyra llegó a la intendencia, junto a Luis Genoud y Graciela Gianettassio se construyó una matriz de saqueo del estado y de absoluta impunidad para los dueños del poder.
Nuestra ciudad vivió durante décadas hechos tremendos como la explosión del kilómetro 26, la masacre de Senzabello, las más de 20 muertes en la Tosquera de Villa Hudson y siempre la impunidad del poder impedía que se investigue y juzgue a los responsables. Los hechos trágicos vinculados a las redes de ilegalidad establecidas en la ciudad continuaron sucediendo… pero algunas cosas empezaron a cambiar en nuestra ciudad.
Debieron pasar 29 años para que en septiembre del 2021 fuera condenado Daniel Zisuela, un personaje del poder, a 13 años de prisión por liderar una red de trata.
El fallecimiento de Graciela Gianettassio y del todopoderoso Luis Genoud, dañaron al sistema de impunidad y la lucha de las familias de las víctimas empujó la búsqueda de justicia.
En ese proceso de búsqueda de justicia se construyó la Comisión de Familiares de Víctimas (COFADI) que nuclea a diferentes familias que luchan para que exista justicia en nuestra ciudad.
Dentro del grupo participan familias de víctimas de personas fallecidas ahogadas en la Tosquera de Villa Hudson.
En el marco de una protesta, los funcionarios municipales recibieron a miembros de COFADI y se hicieron presentes en la propia tosquera donde se acordó realizar una nueva reunión.
Cómo hasta la fecha el gobierno municipal no convocó a la reunión acordada, hoy diferentes integrantes de COFADI se hicieron presentes en el Municipio de Florencio Varela y presentaron una nota exigiendo una reunión a la brevedad.

La Tosquera de Hudson es un monumento a la corrupción que se llevó la vida de más de 20 personas, exigimos que el municipio nos atienda y la justicia avance sobre los responsables.


Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.