El pasado 23 de octubre se realizó el juicio abreviado al Comisario Inspector Sergio Argañaraz quien, al momento de las desapariciones de Lautaro Morello y Lucas Escalante, se desempeñaba como Interventor de la Comisaría 4ta. de Florencio Varela
Ese día se lo condenó a 3 años de prisión por Encubrimiento Agravado e incumplimiento de los deberes de funcionarios público.
El Juicio Abreviado es un Procedimiento Penal por el cual el imputado acepta su culpabilidad y se evita llegar a un Juicio Oral y Público.
Así pues, la condena a Argañaraz deja al descubierto como actuó la Policía Bonaerense para proteger a los responsables del doble crimen y, a su vez, los detalles confirman las afirmaciones de las familias.
Lucas y Lautaro desaparecen la noche del viernes 9 de diciembre de 2022, luego del partido de Argentina- Holanda en el mundial de Qatar, y ya esa misma madrugada empieza la desesperación de las familias.
Un primer hecho que muestra el encubrimiento es que, a pesar de que ambas familias se presentaron en la Comisaría 4ta. de Bosques a realizar inmediatamente las denuncias por averiguación de paraderos, a la familia de Lautaro le tomaron la misma recién el sábado 10 y a la familia de Lucas, el mismísimo Comisario Argañaraz, senegó a tomársela y recién lo hizo el domingo 11 de diciembre de ese año.
En ese momento, la madre y hermanas de Lucas Escalante le mostraron un vale de nafta que Lucas le había dado y Argañaraz les dijo: «ya sé de dónde es». Claramente, él sabía que era como aquellos vales que administraba el Comisario Mayor Francisco Centurión.
Cuando la familia de Lucas le planteó a Argañaraz que esos vales se los dio a Lucas el propio Cristian Centurión (hijo del Comisario Mayor Centurión), Argañaraz respondió que «no iba a molestar a Coco Centurión (en alusión a Francisco) por ese tema”.
La familia de Lucas Escalante, además, aportó 4 audios y datos de redes sociales que demostraban que Lucas y Lautaro se habían dirigido a la Quinta del Comisario Centurión esa noche y Argañaraz también desestimó la información.
De esos cuatro audios, por ejemplo, Argañaraz envía a la fiscalía sólo dos de ellos provocando que la familia deba volver a entregarlos a posteriori.
Entonces, según lo resuelto en el juicio abreviado, queda claro que estas conductas de Argañaraz tuvieron como objeto desviar y entorpecer la investigación y, a su vez, desestimar datos sumamente relevantes para la causa.
Además, las familias de Lautaro y Lucas tuvieron que soportar gritos, destratos y humillación por parte del Comisario Inspector Argañaraz.
Por otra parte, quedó demostrado también que el allanamiento solicitado por la fiscalía fue realizado sólo parcialmente el día 14 de diciembre y que Argañaraz le entregó la llave (sin terminar su labor) al propio Coco Centurión. Esto se hizo de ese modo para beneficiar a Cristian Centurión y Maximiliano Centurión (hijo y sobrino de Francisco). Todos hechos gravísimos.
Y aún más grave fue que la familia de Lautaro Morello denunció todo esto ante la otrora Titular de la Fiscalía 2, Mariana Dongiovanni (a cargo de la investigación oficial), y ésta nunca inició indagaciones sobre el rol del Comisario Inspector Argañaraz, muy a pesar de tamaño accionar nefasto de este miembro de la “Bonaerense”.
Hoy, Sergio Argañaraz, reconoce en el Juicio Abreviado que desvío y entorpeció investigaciones, pero ¿por qué la Fiscal Dongiovanni no investigó esos graves hechos? ¿Qué hay detrás? ¿Qué la movilizó a no hacerlo?
En suma, queda claro que la madre de Lucas Escalante y la familia de Lautaro Morello nunca mintieron sobre los mecanismos de acción del Comisario Argañaraz ni tampoco sobre la complicidad de la Fiscal Dongiovanni.
Está es la primera nota sobre los datos reveladores del Juicio Abreviado al Comisario Inspector Argañaraz. Te seguiremos contando el resto de los hechos en las próximas dos notas que siguen.


Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.