Para entender qué pasó en las elecciones de CABA hay que poder mirar algunos datos fundamentales. En CABA ganó el enojo frente al sistema político, lo cual incluye a la Libertad Avanza.
- El 47% del padrón no votó y el 1,9% de quienes votaron lo hizo en blanco, o sea casi la mitad de los porteños manifestó su enojo. En la elección presidencial del 2023 había votado el 70,4 % del padrón. La comuna donde menos gente votó es la ubicada en los barrios de San Telmo, Retiro y Monserrat donde solo lo hizo el 41,7%.
- La libertad Avanza sacó poco menos de 500.000 votos y Milei en la elección presidencial había sacado 1.500.000, o sea que perdieron 1.000.000 de votos y la mayoría no fue a votar.
- El PRO hizo la peor elección de su historia y de las 17 comunas no ganó ninguna.
- El peronismo ganó el sur y el oeste de la ciudad obteniendo 6 comunas y La Libertad Avanza ganó en 11 ubicadas en el norte y este de la ciudad.
- Luego de la elección el bloque de legisladores más grande es el peronismo y aliados con 20, La Libertad Avanza con 14 (incluye los del PRO que se sumaron), el PRO con 11 y el espacio de Rodríguez Larreta 5.

Los datos dejan al descubierto un agotamiento del electorado de las alternativas que propone el peronismo y las expresiones de izquierda que a pesar del enojo y la desesperanza decidieron no votarlos para castigar al gobierno.
El PRO sufrió una derrota histórica y parte de sus votos se fugaron a la Libertad Avanza y a Larreta.
La Libertad Avanza festejó ganarle al PRO y mintió al sostener que la ciudad se tiñó de violeta, lo cual nunca sucedió.
La UCR y la Coalición Cívica, desaparecieron de la escena política y no colocaron un solo legislador.
Las alternativas por fuera del peronismo fueron un fracaso total y las listas de Moreno y el Movimiento Evita no superaron el 2%.
CABA se sumó a Jujuy, Salta, San Luis y Chaco donde un promedio del 45% de la población no fue a votar.
Luego de 5 elecciones casi la mitad de los habilitados para votar no lo hicieron, hay un enorme espacio para que surjan nuevas alternativas políticas o que las existente den un rotundo giro que les permita ser alternativas.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.