Desde que el Partido Justicialista fue cooptado por los personajes del “orden conservador local” cada 24 de marzo muestran sus peores miserias
Es importante recordar que desde el 10 de diciembre de 1983 (cuando el colaborador de la última dictadura militar, Julio Carpinetti, asumió la intendencia) comenzó un proceso donde se ocultó lo sucedido durante ese período tan atroz de nuestra historia (1976- 1983).
Así pues, ante la exigencia de que revisen las tumbas de entierros NN en el Cementerio de Florencio Varela, Julio Carpinetti creó una “Comisión Investigadora” compuesta por el secuestrador Francisco «Chicho» Basile y Graciela Giannettasio (la mano derecha de Eduardo Duhalde cuando éste era Intendente de Lomas de Zamora) a quiénes los aplaudía el órgano de prensa de la Alianza Anticomunista Argentina (AAA): la “Revista El Caudillo” dirigida por el varelense Felipe Romeo.
Por supuesto, esa «comisión investigadora” nunca investigó nada y recién en el 2019 (frente al justo reclamo de la Comisión por la Memoria, la Verdad y la Justicia de Florencio Varela- Red Angelelli) el Intendente Andrés Watson respondió que “nunca había funcionado dicha comisión”.
Pero, sabemos que “Chicho” Basile y Graciela Giannettasio ocultaron los cuerpos NN. De hecho, la Comisión por la Memoria, la Verdad y la Justicia- Red Angelelli demostró que sí existían los restos de compañerxs desaparecidxs enterradxs de esa forma cuando hizo público el listado de un expediente municipal donde hay registro de 26 cuerpos con la descripción de torturadxs, baleadxs, quemadxs. No obstante, nada impidió que Giannettasio y Basile siguieran siendo parte de las decisiones políticas.
Tampoco generó preocupación que Julio Carpinetti tuviera a su lado (como hombres de confianza) al agente del Batallón de Inteligencia 601 “Eugenio Cipolat” y al “Negro” Peralta (de la brutal patota de Aníbal Gordon).
Desde el 10 de diciembre de 1983 a mayo de 1992 (cuando asume Julio Pereyra) pasaron 9 años donde «no se impulsó ninguna acción de homenaje, desde el municipio, a lxs desaparecidxs de Florencio Varela”. Sólo algunas agrupaciones con militantes dignos recordaban a sus compañerxs detenidxs desaparecidxs.
O sea que con la llegada de Julio Pereyra a la intendencia (de la mano de Luis Genoud, Graciela Giannettasio y como socio menor Carlos Kunkel) continuó la política de ocultamiento de lo sucedido en la última dictadura argentina. La documentación hecha pública por la Comisión por la Memoria dejó en claro, insistimos, el porqué.
Así fue que, en el año 2012, cuando ya hacían 19 años de la vuelta a la democracia el intendente Julio Pereyra comienza “tibiamente” (al calor de la política de Derechos Humanos) a hablar sobre lo ocurrido en la dictadura y en la única reunión donde recibió a lxs familiares de detenidxs desaparecidxs junto a la Comisión por la Memoria de Angelelli admitió que «había conocido esto de los Derechos Humanos, un poco tarde”.
Pero, ¿cómo es esto? Sí, desde el 2010 y mucho antes, lxs familiares de lxs detenidxs- desaparecidxs junto a la misma Comisión por la Memoria, la Verdad y la Justicia- Red Angelelli realiza todo tipo de acciones exigiendo que se abran los Archivos Municipales del período de facto. Y esa lucha duró, además, 6 años hasta que recién a fines del 2016 se inaugura el “Espacio para la Memoria”.
Habían tenido que pasar 23 años para que el Gobierno Municipal y el Partido Justicialista decidieran tener una primera acción relevante para la población de Florencio Varela. Algo que supera cómo había actuado el municipio en los tiempos de la dictadura. Tal es así que, durante esos 23 años, lxs familiares de lxs detenidxs- desaparecidxs de la ciudad nunca habían sido parte de la historia desde la vuelta a democracia.
Pero ¿por qué sí en los municipios vecinos (también gobernados por el peronismo) se exhumaron restos de los cementerios, se realizaron homenajes a víctimas y se construyeron políticas de memoria; en Florencio Varela la “Fase de Ocultamiento por parte del Estado Local” duró 23 años?
Será recién a partir del 2012 que, cómo dijimos, “tibiamente” el Gobierno Municipal y el Partido Justicialista comienzan la “Fase del Homenaje a los desaparecidos” pero (como era de esperar) sin hablar de los desaparecedores. Una forma canalla de pretender mostrarse comprometidos con la Memoria Histórica.

Es en esta etapa que, “cómo quién se despierta de una larga siesta”, el Intendente Julio Pereyra y el actual Andrés Watson comienzan una maratónica carrera de colocación de placas, vigilias y homenajes dónde pareciera que en serio están comprometidos con la Memoria, la Verdad y la Justicia, sin embargo, ¿por qué no hablan de los responsables de las desapariciones?
Ambos no pueden hablar de los responsables locales de los secuestros ni de sus cómplices porque muchos de ellos son sus socios políticos y económicos.
El incansable trabajo colectivo de lxs familiares de detenidxs desaparecidxs y de la Comisión por la Memoria, la Verdad y la Justicia de Angelelli dejó al descubierto el pasado de Julio Carpinetti, el de Graciela Giannettasio, los de Francisco “Chicho” Basile, Luis Genoud y Modesto Evaristo Rodríguez así como el de los 15 agentes del Batallón de Inteligencia 601 con domicilio en Varela, el de los agentes de inteligencia de diferentes fuerzas y patotas civiles y el de los “buchones” que trabajaban para los represores. La lista es larga.
Algunos de los mencionados estuvieron y están tomando decisiones centrales en nuestro Partido Varelense y es por eso que a “la historia local” la quieren moldear protegiendo a muchos de esos personajes siniestros.
Y, sin ir más lejos, este accionar corrupto, hipócrita, injusto y nefasto de seguir ocultando la verdad y perpetuando la impunidad continúa cuando, hace apenas unos pocos días, declararon a Luis Genoud “un ciudadano ilustre” de Florencio Varela para después, con una doble moral que indigna, homenajear a lxs compañerxs desaparecidxs de nuestra ciudad cómo cada 24 de marzo lo hacen a “su miserable manera”. Sólo un montón de inmorales pueden actuar de ese modo.
El período cívico militar eclesiástico empresarial de 1976- 1983, que significó la última dictadura argentina, dejó más de 100 detenidxs desaparecidxs, varixs niñxs apropiadxs, exiliadxs y familias varelenses dañadas para siempre y que tienen heridas qué siguen ardiendo aún más con este tipo de políticas municipales.
Este 24 de marzo, como hace años, una parte de Florencio Varela rendirá homenaje a lxs compañerxs detenidxs desaparecidxs, pero nosotrxs diremos, a la vez, en voz alta, los nombres de los desaparecedores mientras los funcionarios municipales harán actos dónde dirigentes inmorales fingen demencia.
A Andrés Watson, Julio Pereyra y los concejales que decidieron que formalmente Luis Genoud sea “ciudadano ilustre” les exigimos que respondan ¿DÓNDE ESTÁ “PANCHO” BARTUCCI ENTREGADO POR LUIS GENOUD Y RECORDADO COMO UN PERONISTA HONESTO Y QUÉ EN LA TORTURA (COMO HIZO SIEMPRE) CUIDÓ A SUS COMPAÑEROS AL CONTRARIO DEL “CORTESANO GENOUD” QUÉ LOS TRAICIONÓ Y ENTREGÓ?
Un Luis Esteban Genoud que de ilustre no tuvo ni jamás tendrá NADA.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.