EL GOBIERNO MUNICIPAL DE FLORENCIO ENTRE EL HOMENAJE A LOS DESAPARECIDOS Y LA COMPLICIDAD CON LOS DESAPARECEDORES

En Florencio Varela existen varias posturas con respecto a lo sucedido en la dictadura cívico militar eclesiástico empresarial de 1976 – 1983.

El municipio de Florencio Varela intenta imponer un relato donde se expresan las siguientes visiones:

1) Desde el 2003 Julio Pereyra comenzó a realizar homenajes a los desaparecidos de la ciudad

2) En esos homenajes se oculta de modo deliberado el rol de los personajes locales responsables de secuestros o vinculados a ellos.

3) Se muestra el accionar del aparato represivo solo fuera de las fronteras de la ciudad.

4) Se intenta imponer ese relato en el sistema educativo de modo grosero.

Mientras el gobierno municipal impulsa este relato mantiene negocios con secuestradores como Francisco Chicho Basile, declara ciudadano ilustre a Luis Genoud, homenajea a Graciela Giannettasio y oculta las listas de represores locales a la vez que realiza un homenaje a los jóvenes de la Noche de los Lápices.

Construir un relato donde existen desaparecidos, pero se protege y oculta a los desaparecedores deja al descubierto la inmoralidad política del gobierno que encabeza Andrés Watson.

Esa actitud inmoral también se expresa cuando realizan actividades en defensa de los derechos de las mujeres y mantienen como funcionarios a Risso y Barraza que irán a juicio por delitos de trata.

El gran periodista Rodolfo Walsh sostenía «no me pidan que respete a quienes no son respetables » y quienes aceptan esta doble moral nunca lo serán.


Publicado

en

, , ,

por

Comentarios

Deja una respuesta