Las familias que envían a sus hijes a las escuelas públicas de Florencio Varela saben que, en muchísimas de ellas, la comida que le brindan a les pibes es escasa y de mala calidad, mientras que los bolsones alimentarios son cada vez más chicos y muchas escuelas tienen pésima infraestructura
La respuesta que da la Presidenta del Consejo Escolar de Florencio Varela, Claudia Allerbon, es “que el dinero no alcanza para todo”. Pero, ¿cuánto dinero reciben? ¿Cuáles son los criterios alimentarios?
Según datos oficiales del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Florencio Varela recibió durante el año 2024 $198.082.080,00. La misma es la suma de dos programas: el “Fondo Educativo” y el “Fondo Compensador”. Esto deja en claro que nuestro distrito recibe fondos millonarios.
Varela tiene 304 establecimientos educativos de niveles inicial, primario, secundario y superior de gestión estatal.
Desde hace años, a pesar de los cuantiosos fondos que el Partido recibe, cada vez que comienza el invierno decenas de escuelas no cuentan con calefacción o, lo que es similar, cuando hay temporales “se llueven” los techos y paredes.
El Consejo Escolar no permite el acceso a la información pública dónde se detalla en qué se gasta el dinero, qué empresas realizan las obras y cómo se eligen dichas empresas.
También es un escándalo el bolsón de alimentos del Programa Módulo Extraordinario para la Seguridad Alimentaria (MESA). Éste, mes a mes, se achica cada vez más y no cubre las necesidades básicas de ninguna familia con chiques en edad escolar.
Tal es la magnitud de esta nefasta situación qué sí comparamos cómo funciona el mismo programa en el Municipio de Quilmes, notamos que este mes se entregaron en las escuelas de allí: 1 paquete de fideos tallarín, 1 kg de arroz, 1 puré de tomate,1 kg de Harina, 6 huevos, 1 caja de leche en polvo, 1 litro de leche fluida, 1 paquete de lentejas,1 litro aceite, 1 lata de arvejas y 2 sobres de levadura. Entonces, ¿por qué en Fcio. Varela se entregan la mitad de productos (o menos en algunos casos) y de menor calidad?
Y sí miramos lo que reciben les estudiantes de nuestras escuelas como merienda y/ o almuerzo podemos constatar de nuevo la entrega escasa de comida y, en varias ocasiones, de mala calidad; cuando en la Escuela Técnica N° 2 de Quilmes, por ejemplo, la semana pasada les alumnes recibieron empanadas de jamón y queso, caprese, sándwich grande de jamón y queso, naranjas, mandarinas, manzanas, y acceso a dispenser de agua caliente con café y mate cocido a disposición. Es inevitable no indignarse con las obvias comparaciones.
Ahora bien, el Plan Mesa y el SAE (Servicio Alimentario Escolar) se financia con fondos del Ministerio de la Comunidad de la Provincia de Buenos Aires.
El responsable del SAE y del Plan MESA es el Protesorero del Consejo Escolar, Raúl Marzano, que, además, es el Secretario de Actas de ATE Seccional Varela y que (según sostiene una Consejera Escolar «preocupada por la escandalosa administración») sería un títere de Darío Olmedo; un oscuro personaje del sindicalismo local.
Por su parte, la caja millonaria para el mantenimiento de la infraestructura de las escuelas del distrito está en manos de Gustavo Braña, un ladero histórico de Hugo Pereyra que junto a su mujer (la ex Consejera Escolar Giudice) y dos de sus hijos, controlan también la tesorería del Consejo Escolar sin permitir que la sociedad conozca cómo se eligen las empresas y cómo se fijan los precios que se pagan. Y vale destacar que a Gustavo Braña lo secunda la Consejera Escolar Raquel Ferreyra, Vice Presidenta del Consejo Escolar actual.
La población de Florencio Varela desconoce quienes son los consejeros escolares, cuánto dinero manejan, pero sí saben las deplorables condiciones de las escuelas públicas y el desastroso manejo de alimentos.
Las decisiones en el Consejo Escolar las toman la Presidenta Claudia Allerbon, la Vice Presidenta Raquel Ferreyra, el Secretario Diego Arroyo, el Tesorero Gustavo Braña y la Protesorera Claudia Del Bianco más el oscuro Secretario General de ATE Darío Olmedo.
¡Por ellos pasan los fondos y acaso también ¿el sistema de aprietes a directivos y auxiliares?!
Esto es gravísimo y acá mostramos que, por supuesto, tendría nombres y apellidos bien concretos.
Sin ir más lejos, según sostiene una Consejera Escolar de otro mandato ya cumplido, esto del NO acceso al listado de proveedores y partidas presupuestarias, sería una práctica habitual. Incluso ni siquiera contarían, en dichos de esta misma fuente, con una oficina donde cumplir sus tareas.
En suma, en los últimos años, Julio Pereyra y “sus secuaces” transformaron el sistema educativo varelense en un pedazo más del aparato político del Partido Justicialista dónde, además del Consejo Escolar, se agregaron la Jefatura Distrital de Educación, el sindicato docente local/ mayoritario y gran parte de los inspectores más una parte importante de directivos afines al oficialismo y que conforman agrupaciones políticas justicialistas.
El sistema de aprietes y castigos a quienes no acepten las reglas está en manos de personajes mediocres que generan un silencioso repudio dentro de los trabajadores.
Tal es el nivel de impunidad que, en estos días, el Municipio de Florencio Varela donó 150 estufas y sólo llegaron a las escuelas un total 120 ¿Dónde está el resto?
Ah, pero sí no caben dudas que, seguramente, les hijes de los Consejeros Escolares no pasan frío como sí nuestro piberío de las escuelas. Una criminalidad por dónde se la mire.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.