En diversas oportunidades, el Presidente Javier Milei mencionó al modelo adoptado por Paraguay como exitoso porque:
∆ Logro bajar los impuestos a las empresas
∆ Mantener una baja inflación durante 10 años
∆ Modernizar el mercado laboral , limitando derechos laborales y la influencia de los sindicatos
∆ Elevar la edad jubilatoria
Según Milei, si nosotros hacemos lo que hizo Paraguay seremos un país próspero y exitoso. Pero, ¿Qué datos aporta el Banco Mundial sobre el impacto de las reformas en Paraguay?
Actualmente, Paraguay tiene una población de 6.109.903 habitantes, según datos oficiales, pero debido a la creciente pobreza más de 2.000.000 se fueron del país.
A pesar de las reformas laborales y la quita de impuestos a las empresas el 62,5 % de los trabajadores están en negro.
El 35 % de la población es pobre y un 39% está a punto de serlo.
El 10 % más rico de Paraguay se está quedando con el 40 % de las ganancias.
Sin dudas la estabilidad económica, la baja inflación, la reducción de derechos laborales y la enorme baja de impuestos a las empresas produce un modelo exitoso pero solo para el 10% de la población.
Además, el modelo exitoso expulsó del país al 35 % de la población por estar en la pobreza.
En el vídeo vas a ver cómo los empresarios paraguayos hace 10 años pagan escasos impuestos, comparados con los argentinos, pero Paraguay tiene cada vez más pobres.
El modelo paraguayo es una muestra clara de que las políticas que impulsa Milei solo benefician al 10 % más rico.
Los datos son del Banco Mundial, un organismo alineado con el FMI y el gobierno estadounidense.
Te invitamos a ver el siguiente video: https://cdn.jwplayer.com/previews/svYJovAa


Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.