BARRIO 2 DE FEBRERO: 23 AÑOS DE CAMINO

Corría el 2002, después de la crisis del año anterior, con la renuncia del presidente Fernando de la Rúa, las necesidades de la gente en Florencio Varela se hacían sentir, como en todo el conurbano bonaerense. No solo por la situación económica, sino también por la falta de vivienda para las familias locales, hijas y nietas de las últimas personas que pudieron comprar un terreno escriturado en los años ‘70 u ‘80, pero en ese momento no había posibilidades de realizar el sueño de la tierra propia.

Entre el barrio San Jorge, Libertad y el Estadio del Club Defensa y Justicia, existían terrenos abandonados que pertenecían a la familia Dreyer que se habían convertido ante la falta de atención de los dueños en un basural y cementerio de coches robados. Por la necesidad de tierras para vivir, las familias ingresaron a estos terrenos, eran 13 manzanas y cientos de personas.   Frente a la necesidad de organización para gestionar con la policía, gendarmería, la justica y el gobierno local de Julio Pereyra, pronto se organizó un espacio comunitario del que surgió la primera olla del barrio, como también la elección de delegados y delegadas por manzanas y el nombre al asentamiento: 2 de Febrero.

María Contreras, vecina y referente del barrio, nos cuenta: “Los delegados fueron elegidos en elecciones con urnas, donde cada vecino o vecina venía a votar,” y continúa: “y se decidió hacer un censo y que solo estén las familias que realmente necesitaban un terreno”.

La organización y la resistencia llevó a que las autoridades provinciales puedan comprar la tierra a los dueños para poder negociar un precio razonable con los vecinos y vecinas del “2 de Febrero”.

Ahí es cuando se realiza un tendido de electricidad para las viviendas y una red de agua, la cual hoy no funciona, siendo una nueva lucha del barrio por el derecho al agua.

En la actualidad, 23 años después, esa olla que se creó para ser la primera cena de los que resistían por el derecho a la tierra, es el Centro Comunitario “Mirada al Cielo”, espacio que está abierto todo el día con desayuno, almuerzo, merienda y cena para más de 120 pibes y pibas del barrio que participan de varios talleres socio educativos, y son parte de la Red de Organizaciones Comunitarias Enrique Angelelli.

¡¡¡23 años de luchas, de comunidad y de muchos sueños por concretar!!!


Publicado

en

, ,

por

Comentarios

Deja una respuesta