Florencio Varela, al igual que una gran parte de la provincia, sufre las inundaciones que dañan la vida de cientos de familias, sobre todo las más pobres.
Como organización la Red de Organizaciones Comunitarias Mons. E. Angelelli lucha hace 31 años en cada barrio para construir una vida más digna, muchas familias que hoy sufren las consecuencias de las inundaciones son en muchísimos casos las propias compañeras o los niños y jóvenes que transitan por sus talleres y espacios.
Ante la tragedia la decisión fue poner el cuerpo y toda la energía en que todas las familias posibles tengan comida caliente, meriendas reforzadas, agua potable, la posibilidad de cargar celulares o tener un lugar calentito.
Estas acciones se realizan desde la convicción de que esto es lo que hay que hacer ahora, cuando tantos sufren. Cuando baje el agua seguirá la exigencia a los gobiernos para que se hagan cargo porque esta situación lamentable es consecuencia de años de abandono y desidia.



Está muy claro que la falta de obras públicas vitales en Florencio Varela no empezó con la llegada de Milei, el entubamiento del arroyo Las Piedras lleva 30 años de espera. También es sabido que gobiernan esta ciudad una casta de oportunistas y corruptos que se enriquecieron y nada les importa de los que sufren las consecuencias de su desidia y saqueo.
Ahora, los que votaron y apoyan que Milei cierre la obra pública nacional, que Adorni pretenda hacerlo en CABA y Espert en la provincia de Buenos Aires ¿podrán decir quién hará las necesarias obras?
Desde la Red se repudia la falta de obras públicas vitales, pero también la corrupción descarada de décadas. Con igual fuerza se repudia que el gobierno de Milei destruya la inversión estatal y condene a millones de familias a las diversas tragedias.


Este fin de semana decenas de compañeras y compañeros están presentes para asistir a quienes lo necesiten, con total claridad que el compromiso con sus espacios no desliga al gobierno de su responsabilidad con la ciudad.
Quienes quieran colaborar con ropa, mantas, elementos de limpieza y todo lo que pueda ser de ayuda para las familias afectadas pueden acercarse al Centro Angelelli en Calle 542 N°651, Villa Argentina.
Si necesitas refugiarte del agua, comer o tomar algo calentito o cargar tu celular podés acercarte a los diferentes espacios comunitarios:
- Casa Abierta Silvia Schand, Av. Hudson 510, Bosques.
- Centro Comunitarios Los Mocosos, El Malambo y Calle 418A, barrio 3 de Mayo, Gob. Costa.
- Centro Comunitario Vecinos Unidos de Caacupe, Calle 414A y Calle 428, Gob. Costa.
- Centro Angelelli, Calle 542 N°651, barrio Villa Argentina, Gob. Costa.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.