EN OCTUBRE EL 21,6 % DE LOS TRABAJADORES SON POBRES EN ARGENTINA

Los datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), que es un organismo del estado nacional, muestran los alarmantes datos de pobreza que sufren las familias trabajadoras y jubilaciones.

Estos días es común escuchar a Milei repetir que bajó la pobreza y la indigencia pero los propios datos del INDEC  desmienten las afirmaciones del presidente y varios representantes de LLA.

Según el INDEC para no ser pobre en Argentina una familia de dos adultos y dos niños debe cobrar más de $1.176.852 y para no ser indigente $ 527.736.

Si tomamos estos datos oficiales la Fundación Mediterránea sostiene que el 21,6% de las personas que tienen trabajo son pobres, o sea, 1 de cada 5 trabajadores.

Dentro de los trabajadores «no registrados» el 40.5%  son pobres y dentro de los trabajadores informales el 37,5% son pobres, según la propia categorización del organismo.

En el caso de los monotributistas, el 12,3% son pobres y  de los trabajadores en blanco el 9,7% está debajo de la línea de pobreza.

A los alarmantes datos sobre la cantidad de trabajadores pobres podemos sumar  que el 30,8% de los jubilados también son pobres.

Milei sostiene que bajó la pobreza e indigencia pero esos datos no tienen que ver con la generación de empleo o mejores condiciones de vida sino con el acceso a la Asignación Universal por Hijo ( AUH) donde el estado paga $117.252 por hijo.

A pesar del pago de la AUH en la Argentina según el INDEC el 45,4 % de los menores de 14 años son pobres.


Publicado

en

, ,

por

Comentarios

Deja una respuesta