El 25 de febrero de 1979 se creó la empresa 30 de agosto S.A y durante años en sucesivas licitaciones, tanto la dictadura cívico militar eclesiástico empresarial como los gobiernos municipales elegidos democráticamente, le fueron sosteniendo la concesión de los diferentes ramales.
Durante varias décadas el acuerdo de las empresas 30 de agosto, El Halcón, Empresa Primera Junta y La Colorada, fue avalado por los gobiernos municipales que permitieron que estas se dividieran el transporte de la localidad.
Lo único que cambió fue que en el 2013 quebró la empresa 30 de Agosto y fue reemplazada por la empresa San Juan Bautista.
Ese acuerdo sigue estando vigente y permite que cada empresa se quede con regiones de la ciudad.
La empresa 324 Primera Junta tiene el monopolio de la localidad de La Carolina/Allan y es la única que une Florencio Varela-Quilmes.
La empresa El Halcón es la única que une Florencio Varela-Constitucion y tiene el monopolio de la zona rural-Villa del Plata-Cementerio.
La empresa La Colorada tiene el monopolio de la localidad de Villa Vatteone y es la única que une Florencio Varela-Pompeya.
La empresa San Juan Bautista que reemplazó a la Empresa 30 de agosto en el 2013 tiene 10 líneas municipales y la 383 que tiene el monopolio de Florencio Varela-Claypole.
Este acuerdo empresarial permite que cada empresa no tenga competencia en su recorrido lo deja de rehén a los pasajeros que deben esperar al único servicio de transporte de cada zona. También permite que todos los ramales de la empresa San Juan Bautista saquen a la gente de los barrios hasta la Estación Varela donde deben tomar otro colectivo para ir a Constitución, Quilmes o Pompeya.
El monopolio de localidades y recorridos hace que los usuarios y usuarias paguen dos boletos, hagan dos colas y gasten más tiempo de viaje.
El acuerdo empresarial se sostiene hasta hoy, pero se agravó por dos motivos:
a) La empresa MOQSA (Micro Ómnibus Quilmes S.A) compró El Halcón S.A y es quien controla a la empresa San Juan Bautista.
b) En octubre del 2017, cuando el Consejo Deliberante tenía que votar la Ordenanza Complementaria 9040/17 que establecía «una cláusula antimonopólica » por la que ninguna empresa podía quedarse con los 9 ramales locales, la presión del gremio de colectiveros UTA hizo que los bloques de concejales de Unión Ciudadana y Frente Renovador quitarán la cláusula antimonopolio y en esa sesión llamativamente el bloque de Cambiemos no fue.
Esta nefasta decisión del Concejo Deliberante permitió que la empresa San Juan Bautista se quedara con los 9 ramales municipales, más la línea 383 a Claypole.
Hoy el grupo MOQSA controla El Halcón y San Juan Bautista lo que equivale al 90% del transporte de Florencio Varela. Estos días donde los trabajadores realizaron un paro porque no les pagaron los meses de octubre y noviembre se corroboró el desastre que significa entregar al monopolio de MOQSA el transporte.
Los usuarios y usuarias ante el paro no tenían colectivos alternativos, no podían llegar a la Estación Varela a tomar el tren y debieron gastar más dinero y tiempo para viajar si es que pudieron.
El monopolio del transporte es un gran negocio para las empresas y un pésimo servicio para les usuaries, ¿y el gobierno municipal a quién protege? La respuesta es a los usuarios seguro que no.


Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.