La Empresa El Halcón S.R.L fue fundada en el año 1943. Con el correr de los años se fue transformando en una gran empresa que logró cubrir el trayecto de Florencio Varela a Plaza Constitución.
Sus primeros ramales en Florencio Varela fueron desde/hasta Villa del Plata , La Capilla y Cementerio. Desde los años 70 continúa a cargo de ellos de modo monopólico o sea ninguna empresa pudo prestar el mismo servicio en esos recorridos.
En ese crecimiento vertiginoso fue pionera al incorporar el «Servicio Diferencial” desde Florencio Varela a Plaza Constitución, fue toda una novedad en el modo de viajar, permitía por un precio un poco más alto viajar más rápidamente.
A comienzos de los años ‘80, en ese auge económico, el presidente de la empresa Eduardo Pérez comenzó a facilitar los micros para trasladar a los hinchas de Defensa y Justicia lo cual permitía el traslado gratuito de cientos de varelenses a las diferentes canchas del conurbano.
En 1983 el presidente de la empresa El Halcón también fue electo Presidente del Club Defensa y Justicia, en ese período el Club cambia su camiseta histórica azul y blanca, y pasa a tener la actual verde y amarilla.
También se empieza a conocer al Club como los «Halcones de Varela “.
El apoyo de la Empresa El Halcón al Club Defensa y Justicia se fue reduciendo a la par que avanzaba la crisis económica de la empresa de transporte donde los trabajadores acusaban a Eduardo Pérez y su directorio de vaciamiento.
La empresa en 1995 se declaró en quiebra y tuvo tres años sumamente turbulentos que profundizaron el deterioro.
En 1998, la Empresa El Halcón fue comprada por Micro Ómnibus Quilmes (MOQSA) y bautizada con el nombre El Nuevo Halcón.
La Empresa MOQSA en los últimos años se transformó en un enorme monopolio que es dueña del 90% del transporte de Florencio Varela.
El modelo de transporte desde 1983 en Florencio Varela estuvo basado en la Empresa 30 de agosto, la cual sacaba a las personas de los barrios y El Halcón las trasladaba a CABA , ambas empresas eran monopólicas en sus recorridos.
Este modelo de transporte que Julio Carpinetti y Julio Pereyra sostuvieron durante más de 35 años siempre provocó que los usuarios del transporte fueran quienes sufrían las consecuencias.
En el 2013 quebró la Empresa 30 de agosto conocida popularmente como «La 500», en medio de un escándalo financiero y también fue comprada MOQSA.
El Concejo Deliberante, ya con Andrés Watson en el gobierno, eligió «el modelo monopólico» y hoy MOQSA tiene el 90% del negocio del transporte en la ciudad a través de los ramales del Nuevo Halcón y San Juan Bautista.
La crisis económica del Nuevo Halcón dónde estos días implicó un paro de los trabajadores por falta de pago de salarios, que dejó a un sector importante de la población sin poder viajar.
Si esa crisis se extendiera a la Empresa San Juan Bautista las crisis de transporte de nuestra ciudad dejaría sin poder viajar a casi la totalidad del distrito.
El modelo monopólico de MOQSA y el control monopólico de los ramales a lo que suma el que ejerce la Empresa Primera Junta ( 324 ) está agotado y es de pésima calidad.
La única experiencia de transporte que mejoró la vida de los usuarios es la creación del ramal desde el Complejo habitacional Santa Rosa hasta la UNAJ / Hospital El Cruce Néstor Kirchner donde la presencia de la Empresa La Colorada compitiendo con la Empresa San Juan Bautista mostró que la ruptura del monopolio beneficia a los usuarios.
Quizás una explicación a los problemas de transporte que le joden la vida a los usuarios sea el sistema de coimas que sale a la luz en las escuchas al condenado y ya fallecido Daniel Zisuela (condenado por trata y prostitución), donde sostener el monopolio solo le mejoró la vida a un puñado de corruptos.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.