¿POR QUÉ DURANTE DÉCADAS FLORENCIO VARELA TOLERÓ QUE UNA DE SUS PRINCIPALES CALLES SE LLAMARA “HUMBERTO I” CUÁNDO ÉSTE FUE UN SANGUINARIO  REY DE ITALIA?

A partir de diferentes notas que apelan a un verdadero revisionismo histórico, la “Agencia de Noticias La Barriada” viene contando las diferentes etapas políticas de nuestra ciudad a lo largo de su historia, la cuál comenzó en 1891 cuando Florencio Varela fue declarada partido.

La historia política de Varela tiene en su haber la abundancia de pujas políticas y persecuciones a quienes pensaban distinto. Todo lo cual se fue transformando en una larga suma de anécdotas que “despolitizaron a los políticos locales y construyó una historia donde todos se llevaban bien». Sin embargo, hay un apasionante pasado político a descubrir, a develar.

A comienzos del 1900, en nuestro país y en el mundo, las luchas obreras ponían en discusión los sistemas de explotación laboral y las respuestas de los gobiernos eran brutales.

En la Argentina gobernaba el Partido Autonomista Nacional (PAN) liderado por Julio Argentino Roca. Lo hacía por medio del fraude y la represión a los opositores que exigían el voto secreto, universal y obligatorio.

En Florencio Varela, por su parte, el poder lo ejercían familias conservadoras que apoyaban ese mismo fraude como modo de gobernar el municipio entre 1891- 1916.

Dentro de esas familias conservadoras se destacaban algunas de origen italiano que lideraba Nicolás Boccuzzi.

Esas familias italianas apoyaban al rey “Humberto I de Saboya” que llevaba adelante un sangriento régimen colonial (1878- 1900) mediante cruentas represiones contra las protestas obreras y contra las luchas anticoloniales del norte de África.

Ya en 1898, de hecho, el ejército italiano disparó contra una manifestación obrera dejando cientos de muertos. Este suceso se denominó “La Masacre de Bava Beccaris” y, días después de la misma, Humberto I felicitó públicamente a los responsables de llevarla a cabo.

Pero en Argentina los sectores obreros de origen italiano  repudiaron a Humberto I mientras el gobierno nacional sostenía una estrecha relación.

Ahora bien,  el 29 de Julio del 1900 en Monza (Italia) Humberto I asistió a una actividad deportiva en la cual fue asesinado de seis disparos por un joven anarquista llamado Gaetano Bresci, cuando el otrora rey se encontraba en  la habitación de una lujosa villa del lugar. Lo sucedió como rey “Victorio Emanuelle II”, un estrecho aliado del gobierno fascista de Benito Mussolini.

Mientras tanto, en Varela, luego del asesinato del tirano  Humberto I  de Saboya, un puñado de italianos conservadores impulsó que a una de las principales calles de la ciudad se le ponga su nombre.

Así fue que, durante décadas, la actual calle Salvador Sallares llevó el nombre del genocida rey sin que los sucesivos gobiernos cuestionaran ese trágico e inaceptable homenaje.

Esto nos retrotrae a pensar que las calles de la ciudad de Florencio Varela, y numerosos edificios públicos, continúan llevando nombres de personajes vinculados al fraude, a la represión de opositores y a las diferentes dictaduras que vivió nuestro país. Esto es inadmisible porque es necesario conocer la verdadera historia de nuestra ciudad para entender nuestro presente complejo.


Publicado

en

, ,

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta