EL SISTEMA DE IMPUNIDAD EN FLORENCIO VARELA: 1992 – 2021

Para entender el presente de la Ciudad de Florencio Varela hay que  comprender cómo se construyó un sistema de impunidad para el poder político, los jerarcas policiales y los cabecillas de las redes de ilegalidad.

El 14 de mayo de 1992 llegó a la Intendencia Julio Pereyra apoyado por Luis Genoud y Graciela Gianettassio, ambos, ya habían traicionado a Julio Carpinetti.

El puñado de familias poderosas de la ciudad volvían a tener a través de Luis Genoud, abogado que llegaría a juez de la Corte bonaerense y vinculado a la Policía Bonaerense desde la Última Dictadura, acceso a las decisiones del Poder.

Para poder ejercer el Poder sin límites y crear un sistema de saqueo de la ciudad sin que paguen las consecuencias, era vital lograr el control de la justicia y la policía.

A esa conclusión llegaron cuando en 1995 queda al descubierto el saqueo de fondos y la explotación laboral de trabajadores rurales en la llamada causa La Voz del Campo.

En ese momento, Luis Genoud quien era Senador Provincial (1995 – 1999) y Graciela Ginettasio que era Directora General de Escuelas (1992 – 1999) lograron que Julio Pereyra, Amancia Báez, Genaro Simioli, Daniel Zisuela y otros personajes menores no fueran condenados penalmente .

Pero el sistema de impunidad lograría la fortaleza necesaria cuando Luis Genoud fue designado miembro de la Corte Suprema de Justicia el 31 de octubre del 2002 .

La designación de Genoud fue clave para garantizar la impunidad y mucho más cuando el Gobierno Provincial decidió descentralizar las oficinas judiciales y Florencio Varela pudo tener Jueces de Garantías y Fiscales.

Una parte de esas designaciones fueron digitadas por Luis Genoud. Su poder durante 21 años como miembro de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Buenos Aires fue la garantía de impunidad del poder político que saqueo la ciudad.

Los problemas de salud de Luis Genoud y Graciela Gianettassio empezaron a generar luces de alarma en el sistema de impunidad. Graciela muere el 6 de abril del 2022, luego de una larga enfermedad y Luis a partir del 2021 no sería el mismo.

Los arquitectos del poder de repente estaban en medio de problemas de salud severos y no había quien realizará la tarea de controlar la justicia y la policía bonaerense .

El 12 de diciembre del 2018 era detenido Daniel Zisuela, un personaje del poder, por liderar una Red de Trata y abuso de personas, más que nunca eran necesarios los «servicios de Luis Genoud”.

La debacle física de Genoud se hacía cada vez más notoria y salvo el puñado de funcionarios judiciales leales, el resto sentían que había un cambio de época.

El 17 de septiembre del 2021 Daniel Zisuela fue condenado a 13 años, era el primer poderoso en pisar una cárcel, se terminaban los años de impunidad .

El sistema de impunidad entró en crisis y la muestra más clara es el avance de causas sensibles y la caída en desgracia de funcionarios judiciales claves como Lorena Iovanivich , Mariana Dongiovani, Hernán Bustos Rivas quienes ya no serán piezas claves.

La impunidad no terminó en Florencio Varela,  pero ya no es lo mismo.


Publicado

en

, ,

por

Comentarios

Deja una respuesta