LA COCINA DE LOS CUIDADOS: INFORME #5

En estos 18 meses de gestión de La Libertad Avanza, se afianzan los patrones del modelo propuesto por Javier Milei para la política económica y social. La apreciación cambiaria, sostenida por un nuevo proceso de endeudamiento, modifica el entramado de consumo y producción del país; al tiempo que se sostiene el ajuste del Estado y de la política social.
Tras una caída del 1,7% del producto bruto interno en 2024, en los primeros meses de 2025 la economía argentina mostró signos de recuperación (6% de crecimiento de la actividad económica). No obstante, la pérdida de empleos registrados que se acumula desde noviembre de 2023 aún no ha sido completamente compensada: el empleo formal en Argentina –entre sector privado y público– sigue 500.000 puestos abajo del número que recibió Milei al iniciar su gestión. Al primer trimestre de 2025, creció el peso del empleo no asalariado del 25,3% al 27,3% de los ocupados y los ocupados asalariados pasaron de 6,3 a 6,1 millones de personas.
La cocina de los cuidados viene dando cuenta, desde inicios de 2024, del ajuste en las políticas sociales en general y de las políticas de cuidado en particular. En efecto, a junio de 2025, de 50 políticas de cuidado, sólo 4 se mantienen vigentes: el 92% de las políticas fueron recortadas, paralizadas, derogadas, desmanteladas o están hoy en riesgo.
En paralelo al desarme, el gobierno festeja la reducción de la pobreza general y, en particular, de la pobreza infantil, un fenómeno que se origina estadísticamente en la estabilización de la inflación y que se explica, en gran parte, por la actualización del valor monetario de la Asignación Universal por Hijo. Sin embargo, ¿cómo impacta la destrucción de las políticas de cuidado en la calidad de vida de las familias? ¿Qué historias hay detrás de los números de subejecución? ¿Qué procesos silenciosos pueden crecer a largo plazo?
Este quinto informe de La cocina de los cuidados actualiza la situación de cada uno de los programas y políticas de cuidado, pero también relata en primera persona el impacto de su reducción en la vida cotidiana, en las familias, en los comedores y en los barrios.

Para recibir información, escribir a <lacocinadeloscuidados@gmail.com>.

Ediciones anteriores: Informe #1 (abril 2024), Informe #2 (de junio 2024), Informe #3 (de octubre 2024), Informe #4 (marzo 2025).

Autor/a: AAVV
14 págs.

derecho a la alimentación


Publicado

en

, ,

por

Comentarios

Deja una respuesta