CÓMO LOS GOBIERNOS MUNICIPALES DE LA DICTADURA MILITAR  1976-1983 SECUESTRARON, DESAPARECIERON Y ECHARON TRABAJADORES Y TRABAJADORAS MUNICIPALES

Durante los gobiernos municipales designados por la última dictadura cívico militar eclesiástico empresarial numerosos trabajadores y trabajadoras municipales fueron desaparecidas, torturadas o cesadas en Florencio Varela.

Algunos pretenden explicar que las personas que aceptaron los cargos de funcionarios municipales nada sabían de lo que sucedía y además eran ciudadanos honorables. Los hechos ocurridos durante sus gestiones no serían prueba de eso.

Los trabajadores de la salud, tanto del Hospital Boccuzzi como de los llamados centros periféricos, que eran parte de asociaciones gremiales fueron brutalmente perseguidos y en algunos casos desaparecidos. La persecución a Melva Campodónico, enfermera del Hospital Boccuzzi, es la muestra más clara de cómo se perseguía a una trabajadora municipal. El 18 de diciembre de 1975 por decreto N°741/75 dictado por Juan Carlos Fonrouge a pedido de las autoridades de la Secretaría de Salud fue trasladada como castigo a un centro de salud periférico. A comienzos de abril de 1976 por medio del decreto N°16/76 fue echada de su trabajo como enfermera municipal y el 5 de abril fue secuestrada de su casa junto a su hijo menor y llevada a la Comisaría 1ra para luego ser trasladada al Regimiento 7 por un grupo de civiles entre los que estaba «un gordito colorado con labio leporino», según declaraciones de Melva años después de ser liberada, era “Chicho” Basile.

El 12 de abril de 1976 son cesanteados de los cargos que desempeñaban en un centro periférico de salud María Velázquez y el   Dr. Jacobo Tieffenberg, quien días después es secuestrado, toturado en la Comisaría 1ra de Florencio Varela y posteriormente liberado.

El 30 de septiembre de 1976 secuestraron de la casa de sus padres en la localidad de City Bell a María Susana Lebed, médica residente del Hospital Boccuzzi y miembro de la Asociación de Residentes Médicos.

El 14 de febrero de 1977 es secuestrado el empleado municipal Mario Di Spalatro quien trabajaba en Bromatología, que también dependía de la Secretaría de Salud.

El 8 de febrero de 1977 es secuestrado de la casa de sus padres en pleno centro de Florencio Varela Daniel Demaestri, estudiante de medicina y trabajador ad honorem en el centro periférico del barrio Santo Tomás.

Además, sufrieron persecuciones y fueron cesanteados y perseguidos por medio del decreto N°27/76 los profesionales de la salud Vicente Ierace, Rodolfo Catalá, Nely Rapoport, Alicia Zangara y los empleados municipales Lidia Zitterkoff, Amado Chamorro, Alcides Cortez Mario Lalli, María Esther Salega, Rubén Omar Soria y Osvaldo Salerno.

Estos datos están dentro de la documentación existente en el archivo del Espacio para la Memoria municipal y son documentos públicos.

Como siempre sostenemos, si hay desaparecidos hay desaparecedores y cómplices, entonces ante esta brutal persecución ¿quiénes eran las autoridades municipales?

Los hechos relatados suceden dentro de los gobiernos municipales de facto desde el 25 de marzo de 1976 hasta el 8 de febrero de 1977.


Publicado

en

, ,

por

Comentarios

Deja una respuesta